• Literatura
    • Los crímenes del ajedrez
      • La novela
      • Los personajes
      • Reseñas
      • Opinión
      • Obtener
    • La amenaza
      • Los personajes
      • Booktrailer
      • Reseñas
    • Masacre en Nueva York
    • August. Pecado mortal (August. La última hora)
      • Reseñas y opiniones
      • Dónde encontrarlo
    • Una herencia problemática
      • Reseñas y opiniones
    • Cabrones
    • El hombre eterno (y otros once relatos)
      • El hombre eterno y otros 25 cuentos
    • Otras novelas
      • Los Siervos del Dragón
      • Sombras en Londres
      • Novela sobre viajes en el tiempo
    • Antologías de relatos
  • Fotografía
  • Cine
  • Sobre mí
  • Dibujos y pinturas
    • Porfolio de pintura
    • Porfolio de dibujo

David J. Skinner

~ Escritor – fotógrafo – cortometrajista

Publicaciones de la categoría: Reseñas

Opinión de la serie «Leyendas del mañana»

14 miércoles Dic 2016

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

HBO, opinión, serie, superhéroes


Sí, he caído en la tentación y me he dado de alta en HBO España. Así que esta vez toca hablar de una de las series que emite esta plataforma. DC’s Legends of Tomorrow, Leyendas del mañana, o LoT entra sin duda en la categoría de spin-off: una serie que surge a partir de otra. En este caso LoT tiene dos padres, que serían Arrow y Flash.

150673Si seguís estas dos series que digo (una de ellas emitida en España a través de Netflix y la otra por HBO, por cierto), seguro que os sonará el personaje de Vandal Savage: un inmortal cuya búsqueda de poder es el detonante por el que Rip Hunter, un Amo del Tiempo, decide reunir un peculiar equipo y viajar con ellos a otras épocas con la intención de acabar con Savage antes de que este conquiste el mundo.

¿Qué podemos encontrar en esta serie? Al igual que sus progenitores, LoT está orientada a un público juvenil, lo que no quita que se pueda disfrutar a cualquier edad (doy fe). Quizá uno de sus puntos débiles es la gran cantidad de personajes principales, lo que hace que no se puedan desarrollar todas adecuadamente. Por otra parte, este punto también es uno de sus pilares, ya que la interacción entre el equipo suele formar parte importante de las tramas de cada capítulo.

¿Es necesario haber visto Arrow y Flash para seguir esta serie? No del todo, aunque ayuda bastante a entender muchas de las referencias que van apareciendo. Si solo podemos elegir una de estas dos, yo os recomendaría Arrow porque, aunque ya digo que no es imprescindible, tanto los personajes provenientes de esa serie como algunos capítulos de la primera temporada se centran mucho en los acontecimientos que rodean a Oliver Queen y sus amigos.

Aun con todo lo dicho, sí os recomiendo encarecidamente que veáis un par de capítulos de estas dos series antes de embarcaros a ver Leyendas del mañana. En primer lugar, el octavo capítulo de la segunda temporada de Flash, que se titula Leyendas de hoy, y después su continuación, en el capítulo octavo de la cuarta temporada de Arrow, Leyendas de ayer. En estos dos capítulos no solo aparece Vandal Savage, sino también Hawkman y Hawkgirl, dos de los miembros que posteriormente reclutará Hunter para su cruzada.

Una serie de acción superheróica que, si os gusta el género, seguro os hará pasar un buen rato delante de la televisión.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie «3%»

28 lunes Nov 2016

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Netflix, opinión, serie


La sociedad sufre una crisis económica brutal. La única forma de poder aspirar a una vida mejor consiste en pertenecer al 3% de jóvenes que logra superar unas duras pruebas y formar parte de los privilegiados que viven en un mundo muy diferente al que conocen.

Esta es la premisa inicial de 3%, la primera producción de Netflix en Brasil. Admito que la comencé a ver por casualidad, pero también he de reconocer que me enganchó desde el primer capítulo. Sin desvelar demasiadas cosas (al menos no más allá del primer capítulo), intentaré contar qué ocurre y cuál es mi opinión.

3_tv_series-138820677-largeComo digo, en ese Brasil futuro está instalada la pobreza por doquier. Sin embargo, hay una manera de huir de esa vida de privaciones y llegar a una especie de “tierra prometida”; un lugar creado por la Pareja Fundadora donde no existe el hambre, la pobreza ni la violencia. Donde la medicina ha alcanzado cotas tan altas que es posible revertir casi cualquier clase de dolencia. Llegar ahí no es tarea fácil, claro, y eso lo veremos cuando sigamos los pasos de los veinteañeros que se dirigen a pasar las pruebas de acceso.

Por otra parte, no todo el mundo está de acuerdo con este sistema meritocrático, y existe una pequeña resistencia que planea acabar con esta deformada selección darwinista. Para ello, en las pruebas de este año logran infiltrar a alguien con la intención de desbaratar el proceso.

En el discurso de bienvenida de Ezequiel, el responsable de las pruebas, nos enteramos de que solo un pequeño porcentaje de los candidatos logra finalizarlas (sí, el 3%). Ya durante el primer capítulo vemos cómo algún participante juega sucio con tal de lograr pasar a la siguiente fase, y eso no es nada en comparación a lo que irá sucediendo en posteriores episodios. Me vinieron a la mente películas como El método o incluso Cube, principalmente por esa evolución en los personajes cuando van siendo sometidos a cada vez más presión.

3-courtesy-netflixLas actuaciones en general, sin ser excepcionales, no son malas. La personalidad de Ezequiel, con todos sus secretos, queda magníficamente reflejada por el actor João Miguel desde el principio, y personajes como Rafael o Fernando cargan sin problema con la complejidad de sus caracteres. La supervisora Aline también realiza bien su papel y Michele, si bien en un principio no me terminaba de convencer, va mejorando a lo largo de la serie.

Recapitulando, actuaciones entre correctas y buenas, y una historia que no acaba de tener originalidad, aunque está muy bien desarrollada. Si alguna de las dos películas que he mencionado arriba os gusta, os la recomiendo, al igual que si os apetece ver un thriller más cerebral que de acción. Yo me vi los primeros cuatro capítulos seguidos, con eso os digo todo.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la obra teatral «La venganza de Don Mendo»

26 lunes Sep 2016

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ángel Ruiz, Cristina Goyanes, Pedro Muñoz Seca, Teatro, Teatro Fernán Gómez


Tratándose de una de las cuatro obras más representadas en España, es probable que ya conozcáis La venganza de Don Mendo. Pero, si como me pasó a mí, no habéis llegado a ver una representación, por aquí os dejo mi impresión sobre la misma.

En primer lugar es importante decir que esta obra, creada por Pedro Muñoz Seca y estrenada en 1918,  busca la risa a toda costa. Para ello se vale de cualquier medio posible, desde declamaciones anacrónicas hasta actuaciones esperpénticas (en el buen sentido de la palabra). La historia en sí bien podía ser la base de una tragedia shakespeariana, ya que comienza con el romance prohibido entre la ambiciosa Magdalena y Don Mendo, un noble con pocos posibles, pero mucho honor. Cuando Don Nuño, el padre de Magdalena, promete su mano al rico Don Pere de Toro, esta no duda en abandonar al pobre Don Mendo quien, impelido por su honor, acaba siendo encarcelado cuando le encuentran en los aposentos de la joven.

Sin embargo, las ilusiones de Don Mendo se van esfumando cuando averigua cómo es realmente el objeto de su amor: codiciosa, embustera y dispuesta no solo a dejarle morir en una celda, sino incluso a hacer que lo empareden. Don Mendo jura vengarse de la malvada mujer, y estará dispuesto a hacer cualquier cosa para lograrlo.

Como digo, el argumento no parece cómico en un primer momento. Sin embargo, las situaciones, los versos, las actuaciones y el desenlace de esta historia consiguen, como mínimo, hacer soltar unas cuantas carcajadas a lo largo de los cuatro actos que llevarán hasta La venganza de Don Mendo.

Desde luego, una obra más que recomendable para pasar un par de horas muy divertidas y que, si estáis en Madrid, podéis ver en el Teatro Fernán Gómez. Un amplio elenco, encabezado por Ángel Ruiz y Cristina Goyanes, al que podréis ver actuar hasta el próximo día 2 de octubre. ¡No os lo penséis más, que se acaba el tiempo!

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie «Stranger Things»

22 viernes Jul 2016

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Netflix, opinión, Reseña, serie, Stranger Things


Antes de comenzar a hablar de Stranger Things, decir que si sois de la generación que disfrutó con ET, con las adaptaciones cinematográficas de King de los 80 y habéis jugado a Dungeons & Dragons, no hace falta que sigáis leyendo: esta serie os va a gustar, os lo aseguro.

He de admitir que las series que he ido viendo producidas por Netflix (Sense8, Daredevil, Jessica Jones, etc.) me han parecido muy bien hechas, y a pesar de que el tráiler de Stranger Things no me llamó mucho la atención, tenía pendiente ponerme a verla en cuanto terminara la última serie con la que había comenzado. Fue entonces cuando empecé a leer un sinfín de comentarios positivos por las redes acerca de esta serie y, más por curiosidad que por otra cosa, decidí empezar con ella tras acabar de ver la primera temporada de SOA.

Cuando un chaval desaparece en un pequeño pueblo norteamericano, solo sus amigos del colegio y su madre se sienten verdaderamente preocupados. A fin de cuentas, en el lugar no ha habido ningún acontecimiento dramático en muchos años, y la propia policía lo toma como una huida inocente. Sin embargo, la aparición de una misteriosa niña en el pueblo hará que los acontecimientos se vuelvan mucho más peligrosos, a medida que todos se acercan a la verdad y descubren que un cercano centro de investigación oculta más de un oscuro secreto.

No solo la historia se desarrolla en los años ochenta, sino que el propio estilo de la serie es muy «ochentero», empezando por la misma presentación. Esto no hace que desmerezca en absoluto, pues tanto la ambientación como los efectos especiales están lo bastante logrados como para que todo parezca creíble, dentro de las Cosas Extrañas que suceden cada vez más según avanza la trama.

Quizá la parte que, siendo necesaria, peor está resuelta es el continuo uso de analepsis (o flashbacks, si lo preferís). No siempre, pero en ocasiones me parece que rompen mucho el ritmo de la narración. Recuerdos de momentos que a veces son esenciales para entender toda la historia, sobre todo en el caso de la extraña niña aparecida, si bien suelen ser más largos de lo necesario.

Por lo demás, como digo, recursos que hemos podido ver en centenares de series y películas de los años ochenta (niños socialmente inadaptados, madres exageradas, policías incrédulos, bicicletas…), usados con bastante buen criterio para conseguir que cada uno de los ocho capítulos que componen la serie enganche del principio al final. Si tenéis la oportunidad, no os la perdáis; seguro que pasaréis un buen rato.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Bestseller en Casa del Libro

Echa un vistazo a Los crímenes del ajedrez
Casa del Libro

Blog inscrito en Paperblog

Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Blog registrado en Safe Creative

Safe Creative #1703090264978

Entradas y Páginas Populares

  • Opinión de la serie "Russian Doll"

Entradas recientes

  • Premios Pop-Eye y J. Olloqui
  • Opinión de la serie «Dark»
  • Opinión de la serie «Russian Doll»
  • Películas para viajar en el tiempo (III parte)
  • Opinión de la obra teatral «El otro lado de la luna»

¿Qué hay por aquí interesante?

Alejandro Castroguer Amazon Ana Añó Antología Ayuda ciencia ficción Cine concurso cuentos Dan Brown Daniel P. Espinosa Darío Vilas David J. Skinner El cuarto jinete fantasía horror Iván Hernández Javier Cosnava Javier Fernández Javier Pellicer Juan de Dios Garduño Julia Zapata Libros Libros Mablaz Madrid Manuel Martín microrrelato Miguel Aguerralde Netflix Novela novela negra opinión Para viajar en el tiempo Premios presentación Rafael Estrada reflexión Relatos Reseña Ricardo Muñoz serie Short story Solidario Teatro Terror Tutorial Vanessa Benítez Víctor Blázquez Ángel Luis Sucasas Óscar F. Camporro

Archivo

Buscar en la página

Categorías

  • Blogs
  • Booktrailers
  • Concursos
  • Cultura
  • Efemérides
  • General
  • Noticias DJS
  • Presentaciones
    • A Coruña
    • Alicante
    • Barcelona
    • Bilbao
    • Madrid
    • Pontevedra
    • Sevilla
    • Valencia
  • Reseñas
  • Sorteos
  • Valladolid

Haz clic para seguir esta página y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Únete a otros 1.507 suscriptores

Buscar por fecha

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic    

Lo más "pinchado"

  • Ninguno

Visitas

Eres el visitante... contador de visitas
...desde el 21 de noviembre de 2012.

PR&V:

Google:
PageRank
Alexa:
Alexa-Rank
Real PR:
davidjskinner.com Real PageRank

Buy Websites For Sale - Sell Domains

Alexa


//

Рейтинг@Mail.ru

ComPartimos.net

Directorio de enlaces - COMpartimos.NET
Datos Alexa

Datos Alexa

Mi Twitter

  • Esta semana he estado enfrascado con los últimos retoques de la novelette que saldrá este año, con otra novela que… twitter.com/i/web/status/1… 27 minutes ago
  • @M_Floser Qué me vas a contar... 6 hours ago
  • @M_Floser Saliendo del debate, comentar que tuve una época, de jovenzuelo, en que cuando el resto iban a cubatas yo… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
  • @M_Floser Es cierto que podría poner ejemplos menos extremos y que yo he vivido en primera persona, pero es simplem… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
  • @M_Floser ...Godwin para poner un ejemplo extremo, disculpame 😅. A ver, en la Alemania Nazi, más allá de tener mied… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
Follow @davidjskinner74

RSS Página oficial de Los Crímenes del Ajedrez

  • Un nuevo comienzo lunes, 21 noviembre. 2016
    Entre todas mis novelas, quizá la que más gente puede conocer es Los crímenes del ajedrez, principalmente por llevar más tiempo publicada, y por la inmensa cantidad de reseñas que ha llegado a tener. Desde luego, y lo llevo diciendo mucho, este libro ha sido el buque insignia de mis publicaciones; el que ha encabezado mi entrada en el mundo literario.Y, ahor […]
  • Fragmentos martes, 30 agosto. 2016
    Antes de decidir comprar un libro, nunca está de más echar un vistazo a su interior. ¿El título y la sinopsis se adaptarán a la narración? ¿Me gustará el estilo en que está escrito? Estas preguntas se pueden resolver fácilmente en una librería, ojeando las primeras páginas de la novela que nos ha llamado la atención y que estamos a punto de comprar.Pero, ¿qu […]
  • Librojuegos: pasado y futuro martes, 26 julio. 2016
    Quizá uno de los mayores atractivos —si no el mayor— de la ficción es el poder hacer que el lector/espectador/oyente/jugador se introduzca en un mundo que le es ajeno, y sea participe de una historia que no podría vivir de otra forma. Si bien esto se cumple tanto en el cine y la televisión como en la radio y la literatura (en la que incluyo los cómics, por s […]
  • Sobre la serie "Stranger Things" viernes, 22 julio. 2016
    Antes de comenzar a hablar de Stranger Things, decir que si sois de la generación que disfrutó con ET, con las adaptaciones cinematográficas de King de los 80 y habéis jugado a Dungeons & Dragons, no hace falta que sigáis leyendo: esta serie os va a gustar, os lo aseguro.He de admitir que las series que he ido viendo producidas por Netflix (Sense8, Dared […]
  • Cortometraje "Fe" jueves, 14 julio. 2016
    Sí, puedo presumir de formar parte de este proyecto, ya que soy una de las personas que con su granito de arena van aumentando el fondo que posibilitará la creación del cortometraje "Fe", escrito y dirigido por Juan de Dios Garduño (el autor de Y pese a todo, que fue llevada al cine bajo el título Extinction), escritor y guionista, que ahora decide […]

Últimos comentarios

Heather en «Cabrones», los autores
Enrique en Películas para viajar en el ti…
Edward en Opinión de la serie «Black…
davidjskinner en Mis libros en Google Play…
Anabel en Mis libros en Google Play…
Enrique en Mis libros en Google Play…
davidjskinner en Opinión de la serie «3%»
Raul en Opinión de la serie «3%»
Opinión de la serie… en Opinión de la serie «American…
davidjskinner en David J. Skinner

Fotos de Flickr

08102016-DSC_1774.jpg08102016-DSC_1770.jpg08102016-DSC_1767.jpg08102016-DSC_1765.jpg08102016-DSC_1762.jpg08102016-DSC_1757.jpg08102016-DSC_1752.jpg
Más fotos

Fanpage David J. Skinner

Fanpage David J. Skinner

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Amazon.es

Tienda de Amazon.es

Blogs de Wordpress

Blogs

  • Página oficial de La amenaza Página oficial de La amenaza
  • Tiempo de Lectura Tiempo de Lectura
  • Página oficial de Los crímenes del ajedrez Página oficial de Los crímenes del ajedrez
  • Literatura Inversa Literatura Inversa
  • La Guarida del Libro La Guarida del Libro
  • Qué locura de libros Qué locura de libros
  • Club de lectura: con un libro entre las manos Club de lectura: con un libro entre las manos

Otras páginas

  • Escritores
  • Ediciones Irreverentes Ediciones Irreverentes
  • Diversidad Literaria Diversidad Literaria
  • Solo Novela Negra Solo Novela Negra

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Pensando en Voz Escrita

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia

Javier L. García Moreno- Escritor (J.Lovedark)

Escritor. Novelista. Autor de relatos breves y poemarios. Novela negra-suspense-misterio-romanticismo

chorrada mensual

La revista que, en un momento, acaba con el aburrimiento

David de la Torre Domingo

Estudiante de Criminología (UOC)

18 horas

Buscando la felicidad

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • David J. Skinner
    • Únete a 59 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • David J. Skinner
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: