• Literatura
    • Los crímenes del ajedrez
      • La novela
      • Los personajes
      • Reseñas
      • Opinión
      • Obtener
    • La amenaza
      • Los personajes
      • Booktrailer
      • Reseñas
    • Masacre en Nueva York
    • August. Pecado mortal (August. La última hora)
      • Reseñas y opiniones
      • Dónde encontrarlo
    • Una herencia problemática
      • Reseñas y opiniones
    • Cabrones
    • El hombre eterno (y otros once relatos)
      • El hombre eterno y otros 25 cuentos
    • Otras novelas
      • Los Siervos del Dragón
      • Sombras en Londres
      • Novela sobre viajes en el tiempo
    • Antologías de relatos
  • Fotografía
  • Cine
  • Sobre mí
  • Dibujos y pinturas
    • Porfolio de pintura
    • Porfolio de dibujo

David J. Skinner

~ Escritor – fotógrafo – cortometrajista

Publicaciones de la categoría: Reseñas

Opinión de la serie «Dark»

01 miércoles Jul 2020

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Netflix, opinión, serie


Cuando me puse a ver esta serie por primera vez, después de escuchar muchísimos halagos sobre ella, no terminó de convencerme. De hecho, vi el primer capítulo y ahí quedó, olvidada hasta hace unas semanas.

El caso es que me puse a verla de nuevo, comenzando por el primer capítulo. La historia se desarrolla en un pueblo alemán llamado Winden; un pueblo tranquilo, en el que nunca pasa nada extraño, hasta que un joven desaparece sin dejar rastro. Según avanza la serie descubrimos que el idílico pueblo oculta multitud de secretos. Escribir una opinión sobre ella sin destripar al menos parte de la trama es bastante complicado, así que avisados quedáis: podéis toparos con spoilers si seguís leyendo (si bien intentaré que sean los menos posibles).
Dark
Vamos a ello. Aunque desde los primeros capítulos ya queda patente la importancia de uno de los personajes, Jonas Kahnwald, las tramas revolotean continuamente entre cuatro familias: los Kahnwald, los Nielsen, los Tiedemann y los Doppler.

La primera temporada se centra en la investigación de las desapariciones (y apariciones) de niños en el pueblo, así como en asentar el concepto de la serie.

En la segunda temporada, que comienza con un Jonas atrapado, se siguen viendo cómo fueron desarrollándose los acontecimientos que pueden conducir finalmente a un apocalipsis, mientras nos deja con la duda de quiénes son buenos y quiénes son malos, ya que en la guerra entre «la luz y la oscuridad», todos proclaman ser del bando de la luz.

Por fin, en la tercera y última temporada terminan de unirse todas las piezas, y por fin se entiende todo el entramado que se ha desarrollado durante las temporadas anteriores y esta misma.

Mención especial merecen los dos últimos capítulos, que es poco probable que desagraden a ningún fan de esta serie. Un cierre que no desmerece en absoluto (quizá solo por la brevedad del mismo) pone la guinda a la historia.
La máquina
Pero ¿de qué va exactamente Dark? En los primeros capítulos se descubre que todo gira en torno a los viajes en el tiempo, y cómo el futuro influye en el pasado. La implicación de las cuatro familias queda totalmente clara en el penúltimo capítulo de la serie, donde por fin descubrimos los orígenes que aún nos faltaban por saber (¡y nos estalla la cabeza!). Quizá uno de los mayores problemas de la serie es recordar los nombres y apellidos alemanes de los personajes, imprescindible para entender lo que ocurre, con la dificultad añadida del apellido del marido (o de la mujer) que adoptan los personajes al casarse.

De cualquier modo, es una serie que he disfrutado mucho, y que en mi opinión está muy bien hilada; algo nada fácil con el tema que trata. Un punto muy positivo es la continua duda de quién es bueno y quién malo, llevado de forma magistral tanto durante cada temporada como en el conjunto global de la historia.

Tampoco podría decir que sea una serie que le guste a todo el mundo. El estilo Twin Peaks pulula por toda ella, con personajes estrambóticos y secretos detrás de cada piedra. Lo que sí puedo decir es que, si queréis darle una oportunidad, al menos ved tres o cuatro capítulos.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie «Russian Doll»

28 jueves Feb 2019

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Netflix, opinión, serie


Para Nadia, la fiesta de su trigésimo sexto cumpleaños no hubiera sido muy especial. Sin embargo, cuando al día siguiente un accidente parece acabar con su vida, Nadie se encuentra de nuevo reviviendo la misma fiesta.

3_tv_series-138820677-large

¿Un argumento conocido? Sí, esta premisa ha sido usada en diversas ocasiones, tanto en películas como en series: la repetición del mismo día. Comparar Russian Doll con la famosa comedia de Bill Murray, Atrapado en el tiempo (Groundhog Day), o con la poco exitosa serie Day Break (que si no me equivoco se tradujo también como Atrapado en el tiempo…) sería un error, más allá de explicar con sencillez cómo comienza esta historia. Porque Russian Doll tiene ese planteamiento de base, sí, pero cuenta con varias diferencias respecto a los ejemplos anteriores. Si tuviera que comparar esta comedia ácida, aunque angustiosa en ocasiones, con otra serie, creo que podría hacerlo más con Tru Calling (que, por cierto, me pareció una fantástica serie que se canceló justo cuando se estaba poniendo mucho más interesante).

Dejo de comparar y me pongo a hablar ya de la serie.

Durante los poco más de veinte minutos de cada capítulo, Nadia no solo tratará de descubrir el origen de lo que le está sucediendo, sino que también procura rectificar errores (tanto anteriores a lo que le está sucediendo como eventos que descubre durante su debacle) e incluso salvar alguna que otra vida. A lo largo de sus peripecias, descubrirá que suceden cosas aún más extrañas que su propio “viaje al pasado”, porque a pesar de que aparentemente el día se repite una y otra vez, quizá no todo ocurra siempre de la misma forma.

En fin, como no quiero contar de más, máxime considerando que la serie consta de ocho capítulos de menos de media hora, creo que en lo poco que he puesto hay suficientes datos para que sepáis si os puede interesar o no verla, según vuestros gustos. Yo, por mi parte, no me quejo de mi decisión.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la obra teatral «El otro lado de la luna»

16 miércoles May 2018

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario


Una luna de miel, dos enamorados…, ¿qué podría ir mal? Bueno, para empezar, esta luna de miel es el segundo intento de la pareja de realizarla, tras un primer viaje interrumpido tres años antes por causas familiares.

Como digo, Félix y Cris (Jorge Valenty y Cristina Goyanes) retoman una fallida luna de miel solo para comprobar que, tras unos años de matrimonio, la a priori paradisiaca escapada caribeña se convierte en una sucesión de reproches por ambas partes. Félix echa en falta la libertad que siempre ha anhelado, mientras que Cris busca un mayor compromiso por parte de su pareja.

Aunque podría tratarse de un drama, la situación está orientada como una comedia, y esto hace que durante la duración de la obra el público pueda soltar alguna que otra carcajada mientras el “feliz” matrimonio se tira los trastos a la cabeza. ¿Acabará bien esta segunda luna de miel? Eso ya me lo guardo, para que podáis descubrirlo viendo la representación. Sí he de añadir que ambos actores están muy correctos en sus papeles, y tanto el escenario (la Sala Horizontal de los Teatros Luchana) como la iluminación funcionan de maravilla para introducir al público en la –a veces estrambótica, a veces dramática, siempre humorística– historia.

La obra estará en cartel solo durante un par de sesiones más (por el momento), así que si estáis en Madrid los días 20 o 26 de mayo (domingo y sábado respectivamente), os recomiendo que no os la perdáis.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie «Altered Carbon»

26 lunes Feb 2018

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario


Los gustos son muy personales, eso está claro; por eso, cuando empecé a escuchar buenas críticas de Altered Carbon, una de las últimas series de Netflix, me lo tomé con bastante cautela. Ya me habían recomendado algunas como Dark o Taboo que no terminaron de convencerme, y cuando me dijeron “Es un estilo a Blade Runner” mis expectativas no mejoraron.

Sí, lo admito: Blade Runner es probablemente la adaptación de una obra de K. Dick que menos me ha gustado.

En fin, me puse a ver el primer episodio y quizá lo primero que me llamó la atención fue la falta de fechas. Esto no está ubicado en “Nueva Philadelphia, año 2500”, ni nada parecido. Es el futuro, claro, pero un futuro indefinido. Claramente lejano, pero sin identificar. Y, en mi opinión, ni falta que hace.

Vayamos al grano. Varios cientos de años antes de la época en que se desarrolla el hilo “actual” de la historia (y marco lo de “actual” porque a lo largo de la serie habrá varias narraciones de hechos muy anteriores), la humanidad ha logrado alcanzar algo similar a la inmortalidad: todo la esencia del ser se almacena en un pila que, en caso de muerte del cuerpo, pasa a otro. Así, usando distintas fundas, cualquier puede llegar a vivir para siempre.

¿Cualquiera?

Pues no, claro. Solo la élite tiene la capacidad económica para adquirir un sinfín de fundas, o incluso de crear clones propios. Los miembros de esa clase alta cuasi-inmortal son poco menos que dioses.

Takeshi Kovacs no es uno de ellos. Sin embargo, tendrá que moverse entre ellos, tras ser reenfundado, para resolver un crimen que podría llegar a alterar los cimientos del orden establecido.

Así pues, nos encontramos con una clásica historia de género negro cuyo desarrollo está estrechamente relacionado con ese mundo y su tecnología. Kovacs, prototipo de antihéroe derrotado, atormentado por su pasado y con un desprecio absoluto por las normas, encaja como un guante en un mundo con muchas más sombras que luces. El desarrollo de la trama comienza despacio, mientras se introducen al resto de personajes, para en un momento dado acelerar y desvelar (tanto al espectador como al propio Kovacs) la intrincada telaraña de engaños que envuelvo todo.

El futuro cyberpunk, en mi opinión, está muy logrado (y probablemente es el mayor parecido con Blade Runner). Los actores principales, sin ser mayoritariamente brillantes, cumplen bastante bien. Por último, aunque la trama está bien, peca de querer juntar mediante la causalidad situaciones demasiado variadas; no se podría hablar estrictamente de Deus ex Machina, pero a veces el protagonista parece llevar un imán de catastróficas desdichas.

Con todo, si os gusta el género negro al estilo El Halcón Maltés o El gran sueño, y además sois aficionados a la ciencia ficción, esta serie no deberíais de perdérosla.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Bestseller en Casa del Libro

Echa un vistazo a Los crímenes del ajedrez
Casa del Libro

Blog inscrito en Paperblog

Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Blog registrado en Safe Creative

Safe Creative #1703090264978

Entradas y Páginas Populares

  • Opinión de la obra teatral "La venganza de Don Mendo"

Entradas recientes

  • Premios Pop-Eye y J. Olloqui
  • Opinión de la serie «Dark»
  • Opinión de la serie «Russian Doll»
  • Películas para viajar en el tiempo (III parte)
  • Opinión de la obra teatral «El otro lado de la luna»

¿Qué hay por aquí interesante?

Alejandro Castroguer Amazon Ana Añó Antología Ayuda ciencia ficción Cine concurso cuentos Dan Brown Daniel P. Espinosa Darío Vilas David J. Skinner El cuarto jinete fantasía horror Iván Hernández Javier Cosnava Javier Fernández Javier Pellicer Juan de Dios Garduño Julia Zapata Libros Libros Mablaz Madrid Manuel Martín microrrelato Miguel Aguerralde Netflix Novela novela negra opinión Para viajar en el tiempo Premios presentación Rafael Estrada reflexión Relatos Reseña Ricardo Muñoz serie Short story Solidario Teatro Terror Tutorial Vanessa Benítez Víctor Blázquez Ángel Luis Sucasas Óscar F. Camporro

Archivo

Buscar en la página

Categorías

  • Blogs
  • Booktrailers
  • Concursos
  • Cultura
  • Efemérides
  • General
  • Noticias DJS
  • Presentaciones
    • A Coruña
    • Alicante
    • Barcelona
    • Bilbao
    • Madrid
    • Pontevedra
    • Sevilla
    • Valencia
  • Reseñas
  • Sorteos
  • Valladolid

Haz clic para seguir esta página y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Únete a otros 1.507 suscriptores

Buscar por fecha

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Dic    

Lo más "pinchado"

  • Ninguno

Visitas

Eres el visitante... contador de visitas
...desde el 21 de noviembre de 2012.

PR&V:

Google:
PageRank
Alexa:
Alexa-Rank
Real PR:
davidjskinner.com Real PageRank

Buy Websites For Sale - Sell Domains

Alexa


//

Рейтинг@Mail.ru

ComPartimos.net

Directorio de enlaces - COMpartimos.NET
Datos Alexa

Datos Alexa

Mi Twitter

  • Había hecho una pausa tras el primer capítulo de "The Last of Us", y por fin ya he seguido viendo hasta el capítulo… twitter.com/i/web/status/1… 4 hours ago
  • @Belen_Bembu Yo solo con el tema de la Realidad Virtual ya flipo, así que todo esto ya me parece magia de nivel ava… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • @Belen_Bembu Lo bueno, con respecto a otras disciplinas, es que los programadores no nos quejamos de esto; en lugar… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • Lo de las IAs me flipa cada vez más. Le he dicho que creara un código en VB para el típico reloj analógico (ejercic… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • En el número de febrero de «La Estrella del Suroeste» escribí este pequeño artículo sobre la adaptación de… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
Follow @davidjskinner74

RSS Página oficial de Los Crímenes del Ajedrez

  • Un nuevo comienzo lunes, 21 noviembre. 2016
    Entre todas mis novelas, quizá la que más gente puede conocer es Los crímenes del ajedrez, principalmente por llevar más tiempo publicada, y por la inmensa cantidad de reseñas que ha llegado a tener. Desde luego, y lo llevo diciendo mucho, este libro ha sido el buque insignia de mis publicaciones; el que ha encabezado mi entrada en el mundo literario.Y, ahor […]
  • Fragmentos martes, 30 agosto. 2016
    Antes de decidir comprar un libro, nunca está de más echar un vistazo a su interior. ¿El título y la sinopsis se adaptarán a la narración? ¿Me gustará el estilo en que está escrito? Estas preguntas se pueden resolver fácilmente en una librería, ojeando las primeras páginas de la novela que nos ha llamado la atención y que estamos a punto de comprar.Pero, ¿qu […]
  • Librojuegos: pasado y futuro martes, 26 julio. 2016
    Quizá uno de los mayores atractivos —si no el mayor— de la ficción es el poder hacer que el lector/espectador/oyente/jugador se introduzca en un mundo que le es ajeno, y sea participe de una historia que no podría vivir de otra forma. Si bien esto se cumple tanto en el cine y la televisión como en la radio y la literatura (en la que incluyo los cómics, por s […]
  • Sobre la serie "Stranger Things" viernes, 22 julio. 2016
    Antes de comenzar a hablar de Stranger Things, decir que si sois de la generación que disfrutó con ET, con las adaptaciones cinematográficas de King de los 80 y habéis jugado a Dungeons & Dragons, no hace falta que sigáis leyendo: esta serie os va a gustar, os lo aseguro.He de admitir que las series que he ido viendo producidas por Netflix (Sense8, Dared […]
  • Cortometraje "Fe" jueves, 14 julio. 2016
    Sí, puedo presumir de formar parte de este proyecto, ya que soy una de las personas que con su granito de arena van aumentando el fondo que posibilitará la creación del cortometraje "Fe", escrito y dirigido por Juan de Dios Garduño (el autor de Y pese a todo, que fue llevada al cine bajo el título Extinction), escritor y guionista, que ahora decide […]

Últimos comentarios

Heather en «Cabrones», los autores
Enrique en Películas para viajar en el ti…
Edward en Opinión de la serie «Black…
davidjskinner en Mis libros en Google Play…
Anabel en Mis libros en Google Play…
Enrique en Mis libros en Google Play…
davidjskinner en Opinión de la serie «3%»
Raul en Opinión de la serie «3%»
Opinión de la serie… en Opinión de la serie «American…
davidjskinner en David J. Skinner

Fotos de Flickr

08102016-DSC_1774.jpg08102016-DSC_1770.jpg08102016-DSC_1767.jpg08102016-DSC_1765.jpg08102016-DSC_1762.jpg08102016-DSC_1757.jpg08102016-DSC_1752.jpg
Más fotos

Fanpage David J. Skinner

Fanpage David J. Skinner

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Amazon.es

Tienda de Amazon.es

Blogs de Wordpress

Blogs

  • Tiempo de Lectura Tiempo de Lectura
  • Momentos maestros Momentos maestros
  • Club de lectura: con un libro entre las manos Club de lectura: con un libro entre las manos
  • Literatura Inversa Literatura Inversa
  • Página oficial de Los crímenes del ajedrez Página oficial de Los crímenes del ajedrez
  • Castillos en el Aire Castillos en el Aire
  • Página oficial de La amenaza Página oficial de La amenaza

Otras páginas

  • Escritores
  • Diversidad Literaria Diversidad Literaria
  • Solo Novela Negra Solo Novela Negra
  • Ediciones Irreverentes Ediciones Irreverentes

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Pensando en Voz Escrita

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia

Javier L. García Moreno- Escritor (J.Lovedark)

Escritor. Novelista. Autor de relatos breves y poemarios. Novela negra-suspense-misterio-romanticismo

chorrada mensual

La revista que, en un momento, acaba con el aburrimiento

David de la Torre Domingo

Estudiante de Criminología (UOC)

18 horas

Buscando la felicidad

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • David J. Skinner
    • Únete a 59 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • David J. Skinner
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: