• Literatura
    • Los crímenes del ajedrez
      • La novela
      • Los personajes
      • Reseñas
      • Opinión
      • Obtener
    • La amenaza
      • Los personajes
      • Booktrailer
      • Reseñas
    • Masacre en Nueva York
    • August. Pecado mortal (August. La última hora)
      • Reseñas y opiniones
      • Dónde encontrarlo
    • Una herencia problemática
      • Reseñas y opiniones
    • Cabrones
    • El hombre eterno (y otros once relatos)
      • El hombre eterno y otros 25 cuentos
    • Otras novelas
      • Los Siervos del Dragón
      • Sombras en Londres
      • Novela sobre viajes en el tiempo
    • Antologías de relatos
  • Fotografía
  • Cine
  • Sobre mí
  • Dibujos y pinturas
    • Porfolio de pintura
    • Porfolio de dibujo

David J. Skinner

~ Escritor – fotógrafo – cortometrajista

Archivos de etiqueta: opinión

Opinión de la serie «Dark»

01 miércoles Jul 2020

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Netflix, opinión, serie


Cuando me puse a ver esta serie por primera vez, después de escuchar muchísimos halagos sobre ella, no terminó de convencerme. De hecho, vi el primer capítulo y ahí quedó, olvidada hasta hace unas semanas.

El caso es que me puse a verla de nuevo, comenzando por el primer capítulo. La historia se desarrolla en un pueblo alemán llamado Winden; un pueblo tranquilo, en el que nunca pasa nada extraño, hasta que un joven desaparece sin dejar rastro. Según avanza la serie descubrimos que el idílico pueblo oculta multitud de secretos. Escribir una opinión sobre ella sin destripar al menos parte de la trama es bastante complicado, así que avisados quedáis: podéis toparos con spoilers si seguís leyendo (si bien intentaré que sean los menos posibles).
Dark
Vamos a ello. Aunque desde los primeros capítulos ya queda patente la importancia de uno de los personajes, Jonas Kahnwald, las tramas revolotean continuamente entre cuatro familias: los Kahnwald, los Nielsen, los Tiedemann y los Doppler.

La primera temporada se centra en la investigación de las desapariciones (y apariciones) de niños en el pueblo, así como en asentar el concepto de la serie.

En la segunda temporada, que comienza con un Jonas atrapado, se siguen viendo cómo fueron desarrollándose los acontecimientos que pueden conducir finalmente a un apocalipsis, mientras nos deja con la duda de quiénes son buenos y quiénes son malos, ya que en la guerra entre «la luz y la oscuridad», todos proclaman ser del bando de la luz.

Por fin, en la tercera y última temporada terminan de unirse todas las piezas, y por fin se entiende todo el entramado que se ha desarrollado durante las temporadas anteriores y esta misma.

Mención especial merecen los dos últimos capítulos, que es poco probable que desagraden a ningún fan de esta serie. Un cierre que no desmerece en absoluto (quizá solo por la brevedad del mismo) pone la guinda a la historia.
La máquina
Pero ¿de qué va exactamente Dark? En los primeros capítulos se descubre que todo gira en torno a los viajes en el tiempo, y cómo el futuro influye en el pasado. La implicación de las cuatro familias queda totalmente clara en el penúltimo capítulo de la serie, donde por fin descubrimos los orígenes que aún nos faltaban por saber (¡y nos estalla la cabeza!). Quizá uno de los mayores problemas de la serie es recordar los nombres y apellidos alemanes de los personajes, imprescindible para entender lo que ocurre, con la dificultad añadida del apellido del marido (o de la mujer) que adoptan los personajes al casarse.

De cualquier modo, es una serie que he disfrutado mucho, y que en mi opinión está muy bien hilada; algo nada fácil con el tema que trata. Un punto muy positivo es la continua duda de quién es bueno y quién malo, llevado de forma magistral tanto durante cada temporada como en el conjunto global de la historia.

Tampoco podría decir que sea una serie que le guste a todo el mundo. El estilo Twin Peaks pulula por toda ella, con personajes estrambóticos y secretos detrás de cada piedra. Lo que sí puedo decir es que, si queréis darle una oportunidad, al menos ved tres o cuatro capítulos.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie «Russian Doll»

28 jueves Feb 2019

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Netflix, opinión, serie


Para Nadia, la fiesta de su trigésimo sexto cumpleaños no hubiera sido muy especial. Sin embargo, cuando al día siguiente un accidente parece acabar con su vida, Nadie se encuentra de nuevo reviviendo la misma fiesta.

3_tv_series-138820677-large

¿Un argumento conocido? Sí, esta premisa ha sido usada en diversas ocasiones, tanto en películas como en series: la repetición del mismo día. Comparar Russian Doll con la famosa comedia de Bill Murray, Atrapado en el tiempo (Groundhog Day), o con la poco exitosa serie Day Break (que si no me equivoco se tradujo también como Atrapado en el tiempo…) sería un error, más allá de explicar con sencillez cómo comienza esta historia. Porque Russian Doll tiene ese planteamiento de base, sí, pero cuenta con varias diferencias respecto a los ejemplos anteriores. Si tuviera que comparar esta comedia ácida, aunque angustiosa en ocasiones, con otra serie, creo que podría hacerlo más con Tru Calling (que, por cierto, me pareció una fantástica serie que se canceló justo cuando se estaba poniendo mucho más interesante).

Dejo de comparar y me pongo a hablar ya de la serie.

Durante los poco más de veinte minutos de cada capítulo, Nadia no solo tratará de descubrir el origen de lo que le está sucediendo, sino que también procura rectificar errores (tanto anteriores a lo que le está sucediendo como eventos que descubre durante su debacle) e incluso salvar alguna que otra vida. A lo largo de sus peripecias, descubrirá que suceden cosas aún más extrañas que su propio “viaje al pasado”, porque a pesar de que aparentemente el día se repite una y otra vez, quizá no todo ocurra siempre de la misma forma.

En fin, como no quiero contar de más, máxime considerando que la serie consta de ocho capítulos de menos de media hora, creo que en lo poco que he puesto hay suficientes datos para que sepáis si os puede interesar o no verla, según vuestros gustos. Yo, por mi parte, no me quejo de mi decisión.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la película «The Cloverfield Paradox»

06 martes Feb 2018

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cine, Netflix, opinión, Reseña


La saga Cloverfield, iniciada por la película del mismo nombre —que se tradujo poco afortunadamente en España como Monstruoso—, llega a su tercera entrega con The Cloverfield Paradox, estrenada en Netflix hace apenas un día.

Antes de comenzar mi pequeño análisis, advertiros de que contaré alguna que otra cosa que puede destrozaros la película, aunque intentaré no desvelar más de lo necesario. Avisados estáis. Si queréis conocer mi opinión simple y llanamente, la pondré justo al final del análisis.

Si ya habéis visto las dos películas anteriores (si no, os recomiendo ver al menos la segunda, 10 Cloverfield Lane), ya sabéis que algo extraño ha ocurrido en el planeta. Pero, ¿cómo se originó todo? En este largometraje, precuela de los anteriores, podemos llegar a descubrirlo.

O no.

Porque, la verdad, la película deja bastantes cosas en el aire. En mi opinión, no es imprescindible contar todo, ni narrar el origen del ataque que está sucediendo, pero sí me parece un poco “tramposo” que hagan al espectador pensar en otras películas (y no me refiero a otras películas de la misma saga) para sacar las conclusiones.

Cloverfield 3En fin, comenzaré por el principio. Ava es una científica que se embarca en una misión crítica para el mundo: viajar a una estación espacial y conseguir una fuente de energía que supla al petróleo, el cual está casi agotado y cuya obtención puede ser la causa de una gran guerra global. Lo que comienza como una misión de pocos meses se convierte en dos años de tensa convivencia en la estación espacial, junto a un variado grupo de científicos de diversos países. Un argumento que, por sí solo, podría sostener toda la película.

Por desgracia, no es así; y no ocurre porque, cuando parece que los nervios empiezan a crisparse, el acelerador de partículas que intentan usar finalmente funciona. Funciona mal, claro, y de repente dejan de ver el planeta Tierra para adentrarse en lo desconocido. A partir de aquí ya es una mezcla entre Alien y (sobre todo) Horizonte Final, donde uno a uno van cayendo los tripulantes. Nada nuevo bajo el sol, me temo.

Con esto no quiero decir que sea una mala película. Las hay mejores, mucho mejores, pero no es mala. Los cabos sueltos que deja son perfectos para que nuevas películas los continúen, y eso es un punto a favor de la saga. Por otro lado, a pesar de lo estrambótico de la historia que nos cuentan, la película peca de escasa originalidad.

Si habéis visto las otras dos películas de la saga, no estaría de más gastar una hora y media en ver esta y descubrir un poco más sobre el universo Cloverfield. Si no, pero sois fans acérrimos de Horizonte Final, también os recomiendo verla. En cualquier otro caso, es probable que en el catálogo de Netflix encontréis algo que se adapte mejor a vuestros gustos.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie «Predicador»

31 lunes Jul 2017

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fantasía, HBO, horror, opinión, Reseña, serie


He de admitir que HBO no me apasiona especialmente (al menos, no tanto como Netflix), pero por ocho euros al mes y estando ahora Juego de Tronos, imposible que no lo tuviese contratado. Con todo, he de admitir que varias series de la plataforma (The Flash, Legends of Tomorrow, Larry David) me gustan bastante, y cuando por fin decidieron poner Predicador, quise darle una oportunidad.

De qué va esta serie? Pues, como su propio nombre indica, sigue los pasos de Jesse Custer, el predicador de un pequeño pueblo de la América profunda. Un hombre con un pasado turbulento que ha tomado la ¿firme? decisión de cumplir con una promesa que hizo muchos años atrás. La destartalada iglesia en la que Jesse, con más o menos fortuna, recita pasajes bíblicos a los pocos feligreses que asisten, es testigo de un hecho que cambiará la vida tanto del predicador como de todos los habitantes del pequeño pueblo.

preacher-464-2sheet-payoff-fin1-1494269248112_1280wY es que Jesse ha sido escogido. ¿Por quién? ¿Para qué? Eso ya es algo que, si decidís ver la serie, tendréis que descubrir por vosotros mismos. Yo os voy a decir qué opino, por el momento.

La verdad es que los primeros capítulos son un despegue bastante lento de la historia. Claro, hay que presentar a los protagonistas, y eso lleva tiempo, pero en general casi toda la gente del pueblo parece tener una vida de lo menos entretenida posible, lo que no hace que uno se enganche demasiado. Más adelante veremos que, como dice el dicho, no es oro todo lo que reluce, y que ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos (menos uno, que es muy muy malo).

Cuando ya llevamos cuatro o cinco capítulos, la cosa cambia bastante y el “enganche” está casi asegurado. Vamos, que si hemos llegado hasta aquí, seguro que nos terminamos la temporada. La cuestión es si llegamos o no.

Aunque el estilo narrativo no es tan caótico como American Gods (otra serie ambientada en una Norteamérica sobrenatural), Predicador puede resultar confuso al principio. Si os gusta la fantasía urbana, los ángeles, los vampiros y los malotes que quieren redimirse, os recomiendo darle una oportunidad, siempre teniendo en cuenta que necesitaréis varios capítulos para poder valorar la serie en condiciones.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Bestseller en Casa del Libro

Echa un vistazo a Los crímenes del ajedrez
Casa del Libro

Blog inscrito en Paperblog

Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Blog registrado en Safe Creative

Safe Creative #1703090264978

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo puedes poner tu libro gratis para siempre en Amazon?

Entradas recientes

  • Premios Pop-Eye y J. Olloqui
  • Opinión de la serie «Dark»
  • Opinión de la serie «Russian Doll»
  • Películas para viajar en el tiempo (III parte)
  • Opinión de la obra teatral «El otro lado de la luna»

¿Qué hay por aquí interesante?

Alejandro Castroguer Amazon Ana Añó Antología Ayuda ciencia ficción Cine concurso cuentos Dan Brown Daniel P. Espinosa Darío Vilas David J. Skinner El cuarto jinete fantasía horror Iván Hernández Javier Cosnava Javier Fernández Javier Pellicer Juan de Dios Garduño Julia Zapata Libros Libros Mablaz Madrid Manuel Martín microrrelato Miguel Aguerralde Netflix Novela novela negra opinión Para viajar en el tiempo Premios presentación Rafael Estrada reflexión Relatos Reseña Ricardo Muñoz serie Short story Solidario Teatro Terror Tutorial Vanessa Benítez Víctor Blázquez Ángel Luis Sucasas Óscar F. Camporro

Archivo

Buscar en la página

Categorías

  • Blogs
  • Booktrailers
  • Concursos
  • Cultura
  • Efemérides
  • General
  • Noticias DJS
  • Presentaciones
    • A Coruña
    • Alicante
    • Barcelona
    • Bilbao
    • Madrid
    • Pontevedra
    • Sevilla
    • Valencia
  • Reseñas
  • Sorteos
  • Valladolid

Haz clic para seguir esta página y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Únete a otros 1.507 suscriptores

Buscar por fecha

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic    

Lo más "pinchado"

  • Ninguno

Visitas

Eres el visitante... contador de visitas
...desde el 21 de noviembre de 2012.

PR&V:

Google:
PageRank
Alexa:
Alexa-Rank
Real PR:
davidjskinner.com Real PageRank

Buy Websites For Sale - Sell Domains

Alexa


//

Рейтинг@Mail.ru

ComPartimos.net

Directorio de enlaces - COMpartimos.NET
Datos Alexa

Datos Alexa

Mi Twitter

Tuits de davidjskinner74

RSS Página oficial de Los Crímenes del Ajedrez

  • Un nuevo comienzo
  • Fragmentos
  • Librojuegos: pasado y futuro
  • Sobre la serie "Stranger Things"
  • Cortometraje "Fe"
  • "Cabrones", los autores
  • Una novela diferente
  • Legado de sombras - 16
  • Legado de sombras - 15
  • Relato - Alcohol

Últimos comentarios

Heather en «Cabrones», los autores
Enrique en Películas para viajar en el ti…
Edward en Opinión de la serie «Black…
davidjskinner en Mis libros en Google Play…
Anabel en Mis libros en Google Play…
Enrique en Mis libros en Google Play…
davidjskinner en Opinión de la serie «3%»
Raul en Opinión de la serie «3%»
Opinión de la serie… en Opinión de la serie «American…
davidjskinner en David J. Skinner

Fotos de Flickr

08102016-DSC_1774.jpg08102016-DSC_1770.jpg08102016-DSC_1767.jpg08102016-DSC_1765.jpg08102016-DSC_1762.jpg08102016-DSC_1757.jpg08102016-DSC_1752.jpg
Más fotos

Fanpage David J. Skinner

Fanpage David J. Skinner

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Amazon.es

Tienda de Amazon.es

Blogs de Wordpress

Blogs

  • Página oficial de Los crímenes del ajedrez Página oficial de Los crímenes del ajedrez
  • Momentos maestros Momentos maestros
  • De lectura obligada De lectura obligada
  • Club de lectura: con un libro entre las manos Club de lectura: con un libro entre las manos
  • Tiempo de Lectura Tiempo de Lectura
  • Página oficial de La amenaza Página oficial de La amenaza
  • Kimmel – el blog de Manuel Merenciano Kimmel – el blog de Manuel Merenciano

Otras páginas

  • Diversidad Literaria Diversidad Literaria
  • Escritores
  • Ediciones Irreverentes Ediciones Irreverentes
  • Solo Novela Negra Solo Novela Negra

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Pensando en Voz Escrita

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia

Javier L. García Moreno- Escritor (J.Lovedark)

Escritor. Novelista. Autor de relatos breves y poemarios. Novela negra-suspense-misterio-romanticismo

chorrada mensual

La revista que, en un momento, acaba con el aburrimiento

David de la Torre Domingo

Estudiante de Criminología (UOC)

18 horas

Buscando la felicidad

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • David J. Skinner
    • Únete a 59 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • David J. Skinner
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: