• Literatura
    • Los crímenes del ajedrez
      • La novela
      • Los personajes
      • Reseñas
      • Opinión
      • Obtener
    • La amenaza
      • Los personajes
      • Booktrailer
      • Reseñas
    • Masacre en Nueva York
    • August. Pecado mortal (August. La última hora)
      • Reseñas y opiniones
      • Dónde encontrarlo
    • Una herencia problemática
      • Reseñas y opiniones
    • Cabrones
    • El hombre eterno (y otros once relatos)
      • El hombre eterno y otros 25 cuentos
    • Otras novelas
      • Los Siervos del Dragón
      • Sombras en Londres
      • Novela sobre viajes en el tiempo
    • Antologías de relatos
  • Fotografía
  • Cine
  • Sobre mí
  • Dibujos y pinturas
    • Porfolio de pintura
    • Porfolio de dibujo

David J. Skinner

~ Escritor – fotógrafo – cortometrajista

Publicaciones de la categoría: Reseñas

Opinión de la serie «Hijos de la anarquía»

20 miércoles Jul 2016

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Hijos de la anarquía, Netflix, opinión, Reseña, serie, SOA, Sons of Anarchy


Siete temporadas, sí, y yo solo he visto la primera, pero me parece que esta puede ser la mejor manera de no destripar tramas posteriores y solamente suponer hacia dónde se dirige (se dirigió) el futuro de esta serie de moteros.

Los Hijos de la anarquía, como digo, son un club de moteros que si bien se crearon con ciertos ideales, en la actualidad no son más que una banda que se dedica al tráfico de armas y a la adquisición de poder. Liderando al grupo se encuentra Clay Morrow, que no duda en tomar las decisiones que considera más apropiadas por el bien de los demás, incluso sin consultárselas. Tras él, como vicepresidente, está Jax Teller, hijo de uno de los fundadores y de la actual pareja de Clay, Gemma.

En la mayoría de los 13 capítulos que conforman la primera temporada de esta serie, el protagonismo se suele mantener dividido entre todos los miembros del grupo de moteros y sus allegados, con bastante éxito. Llama la atención, sobre todo en un principio, que los protagonistas y la inmensa mayoría de personajes que pululan en la historia sean, como poco, gente de moral dispersa. Vamos, que ninguno tendría problemas en meterle un tiro entre ceja y ceja a cualquiera que se interpusiera en su camino.

Jax, desde el primer momento, destaca como alguien ligeramente distinto, con ganas de cambiar el estilo del club por uno menos agresivo y más legal. Que esto no os engañe, que si tiene que cargarse a alguien, se lo carga, si bien su sentido del bien y del mal es mucho más afín a lo que podríamos considerar un antihéroe que a un villano (tanto Clay como Gemma son dos bichos de cuidado que cuando parece que no pueden ser más malos, hacen algo que uno no se espera).

Ya digo que no puedo destripar lo que no conozco, pero basándome en otras series americanas como Dexter o 24, es fácil suponer que por mucho que Jax sea el más bueno de todos, no acabará muy bien… Aunque aún tendrán que pasar muchas cosas para ver si mi suposición es certera o no. Por el momento he de decir que el constante y cada vez mayor enfrentamiento entre Clay y Jax es de las cosas que más tensión añade a la serie, y espero que dure mucho mucho tiempo.

Una serie dura, pero que sabe lidiar correctamente con el humor cuando hace falta. Habrá que ver cómo se va manteniendo a lo largo de las siguientes temporadas, aunque por diversos comentarios que he escuchado, la emoción no decae.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie «Death Note»

07 jueves Jul 2016

Posted by davidjskinner in Cultura, General, Reseñas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

anime, Netflix, opinión, serie


¿Qué harías si cayera en tu poder un cuaderno capaz de matar a cualquiera cuyo nombre se escriba en él? Pues en esta serie de animación japonesa veremos lo que hará Light Yagami al encontrarse en esta situación.

Todo comienza con un extraño cuaderno negro que cae del cielo y es localizado por el protagonista, un joven estudiante de gran inteligencia que al principio se niega a creer que ese cuaderno sea capaz de matar gente de una forma tan sencilla… hasta que hace la prueba. Al darse cuenta de su capacidad para acabar con cualquier criminal del que conozco nombre y rostro, Light no dudará en emprender una cruzada contra el crimen que le convertirá a él mismo en el mayor criminal del planeta.

Por supuesto, tal cantidad de muertes no pasan desapercibidas por las agencias de inteligencia de todo el mundo y estas, incapaces de poder siquiera empezar una investigación, acuden al mejor detective del mundo: el enigmático «L». Él será el encargado de encontrar a Kira (anglicismo japonés de «asesino» – «killer»), al mismo tiempo que deberá evitar revelar su identidad para no convertirse en su siguiente víctima.

¿Podrá «L» descubrir la identidad de Kira antes de que este descubra la suya? Este juego de gato y el ratón, donde los roles se van intercambiando a lo largo de la historia, es uno de los elementos principales de una serie que, personalmente, me ha enganchado.

Juegan en la serie un papel secundario, aunque muy importante en ciertas ocasiones, los Shinigami (dioses de la muerte), poseedores originales de los cuadernos de muerte, y que acompañarán a cualquier humano que sea el dueño de uno. Ryuk es uno de estos dioses y su presencia es uno de los elementos más divertidos de una historia dura que trata sobre la corrupción del poder.

Por supuesto, en los 37 capítulos que componen este anime aparecerán muchos más personajes importantes, tanto persiguiendo como apoyando a Kira, pero esto lo tendréis que descubrir ya cuando lo veáis, que tampoco quiero desvelar ningún dato importante.

Mi recomendación, dado que la duración de cada capítulo ronda los 20 minutos, es que esperéis a ver dos o tres capítulos antes de decidir si la dejáis o no. Si os gusta el misterio y las películas de detectives, esta serie creo que no os decepcionará.

Por aquí os dejo algunos enlaces, por si queréis más información. ¡Ojo, que podéis leer algo que os destripe la serie!

  • Enlace de Death Note en la Wikipedia (con información sobre el manga original, el anime y las películas)
  • Noticia en Fotogramas sobre la próxima película de imagen real producida por Netfilx

 

Me han recordado en un comentario que, en realidad, no he puesto mi opinión, sino más bien un resumen/reseña de la serie, así que aquí pongo mis impresiones. Cuidado, que voy a contar cosas que van sucediendo a lo largo de los episodios, con lo que podría chafaros alguna sorpresa (intentaré que no sean muchas).

La serie se deja ver bastante bien, con capítulos cortos y, en su mayoría, con bastante contenido (aunque en ocasiones aparece algún capítulo que podría saltarse o haber sido desarrollado en cinco minutos). La evolución del personaje de Light Yagami es quizá demasiado brusca, ya que las dos primeras muertes le causan bastante desasosiego, pero a partir de ahí se pone a escribir nombres sin problemas morales. Cierto que esto podría achacarse a que el cuaderno altera en cierta forma la mente de su propietario.

Tanto «L» como Kira comparten protagonismo casi desde el principio, y esto dura hasta pasado el meridiano de la serie. El resto de personajes, quitando tal vez al padre de Light, tienen muchísima menos relevancia. Los Shinigami, en especial Ryuk, le dan un toque más ligero a una serie que sería demasiado cruda sin algo de humor.

Cuando entran en escena «N» y «M», el tono de la serie cambia bastante: Light se vuelve mucho más desagradable (en parte también por lo sucedido justo antes de que aparezcan los dos huérfanos), haciendo que resulte más difícil empatizar con él. Sin el tenso duelo entre Kira y «L», lo cierto es que el interés decae un poco, aunque eso no quiere decir que no logre remontar en los últimos capítulos.

En mi opinión, como he dicho antes, es una serie que merece la pena ver si os gustan las historias detectivescas sobrenaturales. Una idea muy buena que, si bien podía haberse desarrollado mejor (no sé si en el manga original se conseguiría, porque no lo he leído), supone unas horas de entretenimiento.

 

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la película «Red State»

26 jueves May 2016

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cine, opinión, Reseña


A pesar de que alguna crítica había leído sobre esta película (y no la ponían muy bien, que digamos), al final me decidí a echarle un vistazo a esta peculiar obra del director y guionista de Clerks, Kevin Smith.

Y sí, la peli es rara, para qué vamos a negarlo.

Como en otros trabajos suyos, Smith utiliza la exageración como crítica. ¿Exageración? Sí, pero tampoco tanto como nos gustaría. No tardamos en ver que su primer objetivo es el fanatismo religioso, representado en la película por un devoto reverendo y su familia. En segundo lugar critica la necesidad popular de ese “minuto de gloria televisiva” que, sin lugar a dudas, se está imponiendo cada vez más en la sociedad. Por último, las fuerzas de la ley y el orden se llevan también su ración correspondiente en la segunda mitad de la película.

¿Ante qué clase de película estamos? Dividiéndola en dos partes, la primera correspondería a una slash movie, sin lugar a dudas: adolescentes que se enfrentan a una muerte cruel, a manos de una secta. La segunda, que podríamos identificar desde la aparición de John Goodman, da un giro para convertirse en un thriller de acción que incide en… ¿la defensa de las libertades? ¿La crítica al creciente y descontrolado poder del estado? Me resulta difícil definir esta segunda parte (lo que tampoco quiere decir que sea mejor o peor), y quizá por este cambio de registro la película se ha llevado algunas malas opiniones.

Hay algo más que –lo diré intentando no destripar nada– resulta muy curioso y que seguramente provocó otras cuantas críticas negativas: las muertes. Ya os he dicho que empieza como una slash, así que no es sorprendente que muera gente. No, lo llamativo es que, salvo una o dos importantes excepciones, el resto de muertes podríamos considerarlas aleatorias: no ayudan a la trama, ni a la comprensión de la historia; y, desde luego, no dejan un alto grado de satisfacción en el espectador.

No me gusta juzgar una obra por su final, sino por todo lo que contiene. En esta ocasión resulta complicado hacerlo –el colofón de la historia casi arrastra al resto de la película–, aunque tras haberla dejado reposar unas horas creo que puedo decir que me gustó. Me lo pasé bien sufriendo con los protagonistas, y disfrutando del humor que Smith es capaz de imprimir a situaciones muy desagradables. No muchos podrían (ni se atreverían).

Mi recomendación es que, si lo pasáis bien con el humor negro, no deberíais dejarla pasar. Si no…, casi mejor que uséis la hora y media que dura para ver otra.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie «The Bletchley Circle»

26 martes Abr 2016

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Netflix, opinión, serie, The Bletchley Circle


A falta de poco más de una semana para que Netflix estrene su nueva serie, Marseille, ayer estuve repasando las actuales, tanto producidas por el canal de vídeo bajo demanda como externas. Tras añadir un par a la lista de cosas para ver, la breve extensión de The Bletchley Circle (la primera temporada consta de tres capítulos de poco más de cuarenta minutos cada uno) y una temática que me resultó atractiva fueron los factores que me hicieron decidir echarle un vistazo a esa.

Y me vi la temporada entera.

Lo primero que pensaréis supongo que será «¿de qué va esa serie, que no me suena de nada?». Bueno, al menos a mí no me resultaba conocida. La respuesta más corta es que cuenta la historia de unas mujeres en el Londres de los años 50 que resuelven crímenes. Si este no es vuestro género, no hace falta que sigáis leyendo mi breve análisis.

¿Seguís por aquí? Entonces entraré en detalle. Las mujeres de Bletchley trabajaron para la inteligencia británica durante la Segunda Guerra Mundial descifrando mensajes en clave del Eje, si bien cara al público su trabajo se limitaba a tareas administrativas. Varios años después, una de ellas (Susan) parece estar felizmente casada y con dos hijos. Sin embargo, su mente analítica es incapaz de estar parada y cuando unos horribles crímenes estremecen la ciudad, Susan ve un patrón en ellos que puede llevarle a evitar más muertes.

Con la ayuda de sus antiguas compañeras de Bletchley, comienza una peligrosa caza a contrarreloj que podría rememorar a los choques intelectuales entre Sherlock Holmes y el doctor Moriarty, a la vez que las cuatro chicas deberán enfrentarse –tanto social como familiarmente– a las desventajas de vivir en una época que no favorece su labor detectivesca.

Si tuviese que compararla con otras series, quizá diría que es una mezcla entre Mentes criminales, Sherlock y Se ha escrito un crimen. Con esto no digo que la calidad sea mejor o peor (ya he contado que yo, personalmente, he disfrutado de los tres capítulos de la primera temporada), sino que pretendo que os hagáis una idea del estilo de la serie. ¿Os gustan las que he mencionado? Entonces, dadle una oportunidad a The Bletchley Circle.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Bestseller en Casa del Libro

Echa un vistazo a Los crímenes del ajedrez
Casa del Libro

Blog inscrito en Paperblog

Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Blog registrado en Safe Creative

Safe Creative #1703090264978

Entradas y Páginas Populares

  • Premios Pop-Eye y J. Olloqui

Entradas recientes

  • Premios Pop-Eye y J. Olloqui
  • Opinión de la serie «Dark»
  • Opinión de la serie «Russian Doll»
  • Películas para viajar en el tiempo (III parte)
  • Opinión de la obra teatral «El otro lado de la luna»

¿Qué hay por aquí interesante?

Alejandro Castroguer Amazon Ana Añó Antología Ayuda ciencia ficción Cine concurso cuentos Dan Brown Daniel P. Espinosa Darío Vilas David J. Skinner El cuarto jinete fantasía horror Iván Hernández Javier Cosnava Javier Fernández Javier Pellicer Juan de Dios Garduño Julia Zapata Libros Libros Mablaz Madrid Manuel Martín microrrelato Miguel Aguerralde Netflix Novela novela negra opinión Para viajar en el tiempo Premios presentación Rafael Estrada reflexión Relatos Reseña Ricardo Muñoz serie Short story Solidario Teatro Terror Tutorial Vanessa Benítez Víctor Blázquez Ángel Luis Sucasas Óscar F. Camporro

Archivo

Buscar en la página

Categorías

  • Blogs
  • Booktrailers
  • Concursos
  • Cultura
  • Efemérides
  • General
  • Noticias DJS
  • Presentaciones
    • A Coruña
    • Alicante
    • Barcelona
    • Bilbao
    • Madrid
    • Pontevedra
    • Sevilla
    • Valencia
  • Reseñas
  • Sorteos
  • Valladolid

Haz clic para seguir esta página y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Únete a otros 1.507 suscriptores

Buscar por fecha

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Dic    

Lo más "pinchado"

  • Ninguno

Visitas

Eres el visitante... contador de visitas
...desde el 21 de noviembre de 2012.

PR&V:

Google:
PageRank
Alexa:
Alexa-Rank
Real PR:
davidjskinner.com Real PageRank

Buy Websites For Sale - Sell Domains

Alexa


//

Рейтинг@Mail.ru

ComPartimos.net

Directorio de enlaces - COMpartimos.NET
Datos Alexa

Datos Alexa

Mi Twitter

Tuits de davidjskinner74

RSS Página oficial de Los Crímenes del Ajedrez

  • Un nuevo comienzo
  • Fragmentos
  • Librojuegos: pasado y futuro
  • Sobre la serie "Stranger Things"
  • Cortometraje "Fe"
  • "Cabrones", los autores
  • Una novela diferente
  • Legado de sombras - 16
  • Legado de sombras - 15
  • Relato - Alcohol

Últimos comentarios

Heather en «Cabrones», los autores
Enrique en Películas para viajar en el ti…
Edward en Opinión de la serie «Black…
davidjskinner en Mis libros en Google Play…
Anabel en Mis libros en Google Play…
Enrique en Mis libros en Google Play…
davidjskinner en Opinión de la serie «3%»
Raul en Opinión de la serie «3%»
Opinión de la serie… en Opinión de la serie «American…
davidjskinner en David J. Skinner

Fotos de Flickr

08102016-DSC_1774.jpg08102016-DSC_1770.jpg08102016-DSC_1767.jpg08102016-DSC_1765.jpg08102016-DSC_1762.jpg08102016-DSC_1757.jpg08102016-DSC_1752.jpg
Más fotos

Fanpage David J. Skinner

Fanpage David J. Skinner

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Amazon.es

Tienda de Amazon.es

Blogs de Wordpress

Blogs

  • Kimmel – el blog de Manuel Merenciano Kimmel – el blog de Manuel Merenciano
  • Tiempo de Lectura Tiempo de Lectura
  • Reseñas de una lolita algo chiflada Reseñas de una lolita algo chiflada
  • Qué locura de libros Qué locura de libros
  • Navegante del Mar de Papel Navegante del Mar de Papel
  • De lectura obligada De lectura obligada
  • La Guarida del Libro La Guarida del Libro

Otras páginas

  • Diversidad Literaria Diversidad Literaria
  • Escritores
  • Solo Novela Negra Solo Novela Negra
  • Ediciones Irreverentes Ediciones Irreverentes

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Pensando en Voz Escrita

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia

Javier L. García Moreno- Escritor (J.Lovedark)

Escritor. Novelista. Autor de relatos breves y poemarios. Novela negra-suspense-misterio-romanticismo

chorrada mensual

La revista que, en un momento, acaba con el aburrimiento

David de la Torre Domingo

Estudiante de Criminología (UOC)

18 horas

Buscando la felicidad

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • David J. Skinner
    • Únete a 59 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • David J. Skinner
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: