• Literatura
    • Los crímenes del ajedrez
      • La novela
      • Los personajes
      • Reseñas
      • Opinión
      • Obtener
    • La amenaza
      • Los personajes
      • Booktrailer
      • Reseñas
    • Masacre en Nueva York
    • August. Pecado mortal (August. La última hora)
      • Reseñas y opiniones
      • Dónde encontrarlo
    • Una herencia problemática
      • Reseñas y opiniones
    • Cabrones
    • El hombre eterno (y otros once relatos)
      • El hombre eterno y otros 25 cuentos
    • Otras novelas
      • Los Siervos del Dragón
      • Sombras en Londres
      • Novela sobre viajes en el tiempo
    • Antologías de relatos
  • Fotografía
  • Cine
  • Sobre mí
  • Dibujos y pinturas
    • Porfolio de pintura
    • Porfolio de dibujo

David J. Skinner

~ Escritor – fotógrafo – cortometrajista

Publicaciones de la categoría: Blogs

«Cabrones», los autores

23 lunes May 2016

Posted by davidjskinner in Blogs, Noticias DJS

≈ 1 comentario

Etiquetas

Óscar F. Camporro, Cabrones, David J. Skinner, Rafael Estrada


Capítulo 5: EL PLAN

(Ir al capítulo 4)

Los autores_Capitulo_5 —¿Todo ha ido según el plan? —Skinner susurró esas palabras, teniendo tanto Camporro como Estrada que esforzarse para escucharlas, a pesar de que no había ningún otro interno cerca, ni tampoco nadie del personal.

—La doctora, la maldita doctora… —dijo Estrada, apretando los dientes—. Creo que sospecha algo.

—Ya da lo mismo, es demasiado tarde para que sus sospechas nos estropeen lo nuestro—aclaró Camporro, mientras se rascaba la cabeza con la mano derecha, y otra parte inferior de su anatomía con la izquierda—. Mañana estallará el motín de una forma o de otra, y en ese momento saldremos de aquí.

Los tres se giraron al escuchar unos pasos, y un brillo metálico se dejó ver en la mano de Estrada. Sin embargo, solo se trataba de uno de los pacientes, paseando sin rumbo y con la mirada perdida.

—Solo es Mariño —dijo Skinner, sonriendo—. Debe de estar buscando su katana. Menudos zumbados hay por aquí.

—No como nosotros. —Camporro se irguió con dignidad al decir estas palabras, que los otros reafirmaron con un leve asentimiento—. Bueno, Skinner, ¿conseguiste contactar con Del Río?

—Tuve que sobornar a un residente, diciendo que le añadiría en los agradecimientos de la novela, para lograrlo. Pero a lo que vamos, a Del Río le parece que nuestro plan es estupendo, y que iría muy bien para un festival que se hará en Navacerrada, el Navacon.

—No había oído hablar de él —admitió Estrada.

—Es el primer año que se hace. Una convención de Rol y Fantasía.

—¿Rol? ¿Fantasía? —Camporro parecía un poco desorientado—. Pero Cabrones no es…

—Cabrones será lo que yo diga que sea. —Skinner pronunció la frase mirando fríamente a su compañero—. Así que hay que preparar una nueva edición, y para ya.

—Va a ser un éxito. —Estrada estaba eufórico, aunque resultaba difícil saber si se debía a la noticia o a las sustancias que le estaban administrando con regularidad—. Ya veo los titulares: «Cabrones arrasa en Navacon».

—Claro que sí, así será. Eso sí, tened en cuenta que antes igual tendremos que sortear a algunos enfermeros y a un par de guardias; la huida de aquí no será sencilla.

—Estoy deseando que llegue mañana —dijo al fin Camporro, más animado.

Los tres regresaron a sus habitaciones, sin que nadie pudiera sospechar que al día siguiente las cosas se iban a poner muy feas en el Asilo Arkham.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Librojuegos: pasado y futuro

18 viernes Sep 2015

Posted by davidjskinner in Blogs, Cultura, Noticias DJS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

librojuegos, rol, rpg


Librojuegos: pasado y futuro

Quizá uno de los mayores atractivos —si no el mayor— de la ficción es el poder hacer que el lector/espectador/oyente/jugador se introduzca en un mundo que le es ajeno, y sea participe de una historia que no podría vivir de otra forma. Si bien esto se cumple tanto en el cine y la televisión como en la radio y la literatura (en la que incluyo los cómics, por supuesto), los videojuegos son capaces de hacer que el jugador forme parte activa de una trama. ¿Cómo podría igualarse eso?

Y resulta que sí, que esa interacción existe más allá de las consolas y de los ordenadores.

Pongámonos en antecedentes: en 1974, Gary Gygax y Dave Arneson publicaron el que seguramente es el más famoso juego de rol de mesa de la historia, Dungeons & Dragons. No fue el primero, es cierto, pero sí el que sentó las bases de este tipo de juegos. En ellos, los participantes debían encarnar el rol de un personaje y enfrentarse a las tribulaciones, vicisitudes y peligros que el malvado Master (o Director de Juego) ideara, a través de decisiones y tiradas de dados. Bueno, este sería un resumen un poco simplón, pero como introducción al concepto me parece suficiente.

Un lustro después surgió algo similar, aunque distinto. Similar, porque proponía ser el protagonista de una historia de ficción. Distinto, porque no era necesario que un Master narrase la acción. No, dicha acción venía escrita ya en las páginas de un libro que permitía tomar decisiones y alterar el curso de los acontecimientos.

Habían nacido los librojuegos.

En la década de los ochenta, estos libros, que permitían elegir si el protagonista —normalmente el lector, pues la narración suele estar hecha en segunda persona— luchaba contra una horda de orcos o se escondía entre unos arbustos, o si cruzaba un río en balsa o a través de un sospechoso puente, alcanzaron su máximo apogeo. Por un lado existían los más sencillos; libros más bien cortos, como los Elige tu propia aventura, con unas notas al final de la página donde se daba a elegir entre varias opciones. No muy diferentes, aunque con géneros más concretos, eran otros como Planea tu fuga…, La máquina del tiempo o Los jóvenes dragones. Sin embargo, otros libros más cercanos al rol de mesa hicieron también su aparición.

Fighting Fantasy, o Lucha-Ficción (como se llamó en España), no solo añadía la tirada de dados para acciones como probar suerte o luchar, sino que contaba con un inventario de objetos y una hoja de personaje. Esto permitía que las posibilidades se multiplicasen, ya que el disponer de un determinado objeto abría nuevas oportunidades en algunas secciones del libro. Sí, claro, se podían hacer trampas…, aunque a veces no era tan sencillo, porque el objeto en cuestión llevaba un número grabado que podía indicar cuántas secciones había que avanzar, o retroceder, desde la actual para hacer uso del mismo.

La cosa fue aún más allá, añadiendo tramas que se alargaban por más de un volumen. Esto permitía que tanto las características del protagonista como los objetos que había conseguido se transmitieran a lo largo de una saga. Como ejemplos tenemos Brujos y Guerreros (que más tarde se reeditaría como ¡Brujerías!, ya que Sorcery! era el título original), Crónicas Cretenses, La Búsqueda del Grial y, por supuesto, Lobo Solitario (llegaron a publicarse 15 volúmenes en España, aunque existen más del doble).

Posteriormente, sobre todo debido al auge de los videojuegos, estos librojuegos fueron haciéndose menos populares, aunque esta forma de hiperficción explorativa no cayó en absoluto en el olvido; de hecho, algunos videojuegos siguieron su estela: los llamados “películas interactivas”, entre los que podríamos destacar Heavy Rain, Beyond: Two Souls, o el reciente Until Dawn (del cuál escribí una pequeña reseña).

En la actualidad, si bien no cuentan con el éxito del que podían presumir hace tres décadas, los librojuegos siguen presentes. Además de los diversos librojuegos infantiles, encontramos nuevas experiencias juveniles o adultas, además de las reediciones de los clásicos. Autores como Carlos Sisí o Víctor Blázquez nos introducen en un mundo de zombis en Los caminates. Destino: Carranque y la pequeña introducción interactiva de El cuarto jinete, respectivamente. Hay también varios librojuegos con un trasfondo erótico, y siguen apareciendo otros nuevos de fantasía, ciencia-ficción o históricos. ¿Estaremos ante un nuevo resurgimiento? Lo cierto es que en iTunes, Google Play y la tienda de Windows Phone podemos encontrar desde los más básicos, creados por amateurs, hasta los más avanzados, como las nuevas ediciones de los libros de Fighting Fantasy, llevados al móvil de la mano de Tin Man Games, la serie Sorcery!, magníficamente reescrita por Inkle Studios, o el clásico Lone Wolf, en un par de ediciones donde podemos volver a jugar con la historia de los libros clásicos o quedarnos con la nueva historia basada en ellos.

Para finalizar me gustaría comentaros una de las mejores herramientas que he visto para la creación de librojuegos, al más puro estilo de los clásicos: Inklewriter. Este programa, desarrollado por Inkle, permite de manera bastante sencilla crear una aventura similar a aquellos Elige tu propia aventura, e incluso algo más compleja gracias al uso de contadores y condicionales. Os lo recomiendo. Como ejemplos podéis ver las tres historias interactivas que he creado usando esta herramienta AQUÍ (aconsejo dejar “Segundas oportunidades” para el final).

Fuentes y enlaces de interés:

  • Wikipedia
  • Fundéu
  • Librojuegos.org
  • Asociación Dédalo
  • InkleStudios
  • Tin Man Games
  • Text Adventures

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Reseña – Pessoa, el señor de la nada

07 miércoles Ene 2015

Posted by davidjskinner in Blogs, Reseñas

≈ Deja un comentario


Seguro que ya habréis leído mi reciente reseña sobre el accésit del III Premio Oscar Wilde de Novela, Perdimos la luz de los viejos días. Pues bien, en esta ocasión voy a hablar del ganador de dicho premio: Pessoa, el señor de la nada, de Francisco Legaz.

Empezaré con una anécdota, y es que el editor me pidió que fuera yo, como finalista, quien presentara a Legaz. Por supuesto, me puse manos a la obra con la lectura del libro, pensando si sería un ganador justo o no (vuelvo a recordaros que yo quedé finalista). Y resulta que, con sinceridad, me pareció una muy buena novela merecedora del premio.

¿Qué historia se encuentra en esas páginas? La búsqueda de los pasos de Pessoa por Lisboa, claro, pero también un recorrido por la mente (incluso por el alma) del protagonista. Lo que comienza como una aventura, una pequeña huida hacia adelante, va poco a poco transformándose en un descenso a los infiernos. O quizá no. Puede que solo se convierta en un camino mal asfaltado.

Un viaje iniciático que mezclará el pasado con el presente, la verdad con la mentira, y un final con un principio.

No suelo leer novelas de este estilo, aunque he de admitir que esta, en concreto, me enganchó desde las primeras páginas. Recomendada especialmente para aquellos a los que os gusten las historias intimistas con toque filosófico. El resto tampoco os asustéis, que el libro se deja leer bastante bien por cualquier tipo de lector.

Finalizo con un consejo: adquirid alguna de las tres novelas (ganadora, accésit o finalista) del III Premio Oscar Wilde de Novela. No os arrepentiréis con ninguna.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Reseña – Perdimos la luz de los viejos días

05 lunes Ene 2015

Posted by davidjskinner in Blogs, Reseñas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Ediciones Irreverentes, Isaac Belmar, Premios


He tenido la suerte de leer las tres novelas que alcanzaron el pódium en el III Premio Oscar Wilde de Novela, y he de decir que las tres me parecen muy buenas.

Claro que una de ellas es mía (!), pero ahora voy a hablar de otra, la que consiguió el accésit: Perdimos la luz de los viejos días, de Issac Belmar.

perdimos_luzEl sugerente título se refiere tanto a una situación real como a una metafórica. En esta historia, el mundo ha sobrevivido a su final, aunque no sin consecuencias. Una de ellas es la mortecina claridad del ambiente, haciendo que se perdiera esa luz de la que habla el título.

En esta historia, veremos cómo alguien puede intentar vengarse de la vida

La parte más trascendental, sin embargo, es la luz que pierde el protagonista. Un hombre cuyos sueños, ilusiones y amores se han ido apagando hasta desvanecerse por completo, dejando un crudo rencor hacia la propia vida. Y, en esta historia, veremos cómo alguien puede intentar vengarse de la vida.

Me llamó la atención, al leer el libro, el cambio de narrador que utiliza Belmar en varios capítulos. No es algo muy habitual y muchas veces puede crear confusión en el lector (amigos escritores, ojo con esto), aunque por suerte en esta ocasión no sucede.

En definitiva, una novela que recomiendo a los lectores de género negro y también a los que leáis de diferentes tipos sin llegar a ser fanáticos del género. Creo que la disfrutaréis, y su corta extensión hace que sea cómoda de llevar encima.

Gracias a Ediciones Irreverentes por darme la oportunidad de leer este pequeño gran libro.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Bestseller en Casa del Libro

Echa un vistazo a Los crímenes del ajedrez
Casa del Libro

Blog inscrito en Paperblog

Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Blog registrado en Safe Creative

Safe Creative #1703090264978

Entradas y Páginas Populares

  • Opinión de la obra teatral "La venganza de Don Mendo"

Entradas recientes

  • Premios Pop-Eye y J. Olloqui
  • Opinión de la serie «Dark»
  • Opinión de la serie «Russian Doll»
  • Películas para viajar en el tiempo (III parte)
  • Opinión de la obra teatral «El otro lado de la luna»

¿Qué hay por aquí interesante?

Alejandro Castroguer Amazon Ana Añó Antología Ayuda ciencia ficción Cine concurso cuentos Dan Brown Daniel P. Espinosa Darío Vilas David J. Skinner El cuarto jinete fantasía horror Iván Hernández Javier Cosnava Javier Fernández Javier Pellicer Juan de Dios Garduño Julia Zapata Libros Libros Mablaz Madrid Manuel Martín microrrelato Miguel Aguerralde Netflix Novela novela negra opinión Para viajar en el tiempo Premios presentación Rafael Estrada reflexión Relatos Reseña Ricardo Muñoz serie Short story Solidario Teatro Terror Tutorial Vanessa Benítez Víctor Blázquez Ángel Luis Sucasas Óscar F. Camporro

Archivo

Buscar en la página

Categorías

  • Blogs
  • Booktrailers
  • Concursos
  • Cultura
  • Efemérides
  • General
  • Noticias DJS
  • Presentaciones
    • A Coruña
    • Alicante
    • Barcelona
    • Bilbao
    • Madrid
    • Pontevedra
    • Sevilla
    • Valencia
  • Reseñas
  • Sorteos
  • Valladolid

Haz clic para seguir esta página y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Únete a otros 1.507 suscriptores

Buscar por fecha

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Dic    

Lo más "pinchado"

  • Ninguno

Visitas

Eres el visitante... contador de visitas
...desde el 21 de noviembre de 2012.

PR&V:

Google:
PageRank
Alexa:
Alexa-Rank
Real PR:
davidjskinner.com Real PageRank

Buy Websites For Sale - Sell Domains

Alexa


//

Рейтинг@Mail.ru

ComPartimos.net

Directorio de enlaces - COMpartimos.NET
Datos Alexa

Datos Alexa

Mi Twitter

  • Había hecho una pausa tras el primer capítulo de "The Last of Us", y por fin ya he seguido viendo hasta el capítulo… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
  • @Belen_Bembu Yo solo con el tema de la Realidad Virtual ya flipo, así que todo esto ya me parece magia de nivel ava… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • @Belen_Bembu Lo bueno, con respecto a otras disciplinas, es que los programadores no nos quejamos de esto; en lugar… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • Lo de las IAs me flipa cada vez más. Le he dicho que creara un código en VB para el típico reloj analógico (ejercic… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • En el número de febrero de «La Estrella del Suroeste» escribí este pequeño artículo sobre la adaptación de… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
Follow @davidjskinner74

RSS Página oficial de Los Crímenes del Ajedrez

  • Un nuevo comienzo lunes, 21 noviembre. 2016
    Entre todas mis novelas, quizá la que más gente puede conocer es Los crímenes del ajedrez, principalmente por llevar más tiempo publicada, y por la inmensa cantidad de reseñas que ha llegado a tener. Desde luego, y lo llevo diciendo mucho, este libro ha sido el buque insignia de mis publicaciones; el que ha encabezado mi entrada en el mundo literario.Y, ahor […]
  • Fragmentos martes, 30 agosto. 2016
    Antes de decidir comprar un libro, nunca está de más echar un vistazo a su interior. ¿El título y la sinopsis se adaptarán a la narración? ¿Me gustará el estilo en que está escrito? Estas preguntas se pueden resolver fácilmente en una librería, ojeando las primeras páginas de la novela que nos ha llamado la atención y que estamos a punto de comprar.Pero, ¿qu […]
  • Librojuegos: pasado y futuro martes, 26 julio. 2016
    Quizá uno de los mayores atractivos —si no el mayor— de la ficción es el poder hacer que el lector/espectador/oyente/jugador se introduzca en un mundo que le es ajeno, y sea participe de una historia que no podría vivir de otra forma. Si bien esto se cumple tanto en el cine y la televisión como en la radio y la literatura (en la que incluyo los cómics, por s […]
  • Sobre la serie "Stranger Things" viernes, 22 julio. 2016
    Antes de comenzar a hablar de Stranger Things, decir que si sois de la generación que disfrutó con ET, con las adaptaciones cinematográficas de King de los 80 y habéis jugado a Dungeons & Dragons, no hace falta que sigáis leyendo: esta serie os va a gustar, os lo aseguro.He de admitir que las series que he ido viendo producidas por Netflix (Sense8, Dared […]
  • Cortometraje "Fe" jueves, 14 julio. 2016
    Sí, puedo presumir de formar parte de este proyecto, ya que soy una de las personas que con su granito de arena van aumentando el fondo que posibilitará la creación del cortometraje "Fe", escrito y dirigido por Juan de Dios Garduño (el autor de Y pese a todo, que fue llevada al cine bajo el título Extinction), escritor y guionista, que ahora decide […]

Últimos comentarios

Heather en «Cabrones», los autores
Enrique en Películas para viajar en el ti…
Edward en Opinión de la serie «Black…
davidjskinner en Mis libros en Google Play…
Anabel en Mis libros en Google Play…
Enrique en Mis libros en Google Play…
davidjskinner en Opinión de la serie «3%»
Raul en Opinión de la serie «3%»
Opinión de la serie… en Opinión de la serie «American…
davidjskinner en David J. Skinner

Fotos de Flickr

08102016-DSC_1774.jpg08102016-DSC_1770.jpg08102016-DSC_1767.jpg08102016-DSC_1765.jpg08102016-DSC_1762.jpg08102016-DSC_1757.jpg08102016-DSC_1752.jpg
Más fotos

Fanpage David J. Skinner

Fanpage David J. Skinner

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Amazon.es

Tienda de Amazon.es

Blogs de Wordpress

Blogs

  • Navegante del Mar de Papel Navegante del Mar de Papel
  • Club de lectura: con un libro entre las manos Club de lectura: con un libro entre las manos
  • Las Hadas Verdes Las Hadas Verdes
  • Página oficial de Los crímenes del ajedrez Página oficial de Los crímenes del ajedrez
  • Reseñas de una lolita algo chiflada Reseñas de una lolita algo chiflada
  • La Guarida del Libro La Guarida del Libro
  • Kimmel – el blog de Manuel Merenciano Kimmel – el blog de Manuel Merenciano

Otras páginas

  • Escritores
  • Ediciones Irreverentes Ediciones Irreverentes
  • Solo Novela Negra Solo Novela Negra
  • Diversidad Literaria Diversidad Literaria

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Pensando en Voz Escrita

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia

Javier L. García Moreno- Escritor (J.Lovedark)

Escritor. Novelista. Autor de relatos breves y poemarios. Novela negra-suspense-misterio-romanticismo

chorrada mensual

La revista que, en un momento, acaba con el aburrimiento

David de la Torre Domingo

Estudiante de Criminología (UOC)

18 horas

Buscando la felicidad

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • David J. Skinner
    • Únete a 59 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • David J. Skinner
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: