• Literatura
    • Los crímenes del ajedrez
      • La novela
      • Los personajes
      • Reseñas
      • Opinión
      • Obtener
    • La amenaza
      • Los personajes
      • Booktrailer
      • Reseñas
    • Masacre en Nueva York
    • August. Pecado mortal (August. La última hora)
      • Reseñas y opiniones
      • Dónde encontrarlo
    • Una herencia problemática
      • Reseñas y opiniones
    • Cabrones
    • El hombre eterno (y otros once relatos)
      • El hombre eterno y otros 25 cuentos
    • Otras novelas
      • Los Siervos del Dragón
      • Sombras en Londres
      • Novela sobre viajes en el tiempo
    • Antologías de relatos
  • Fotografía
  • Cine
  • Sobre mí
  • Dibujos y pinturas
    • Porfolio de pintura
    • Porfolio de dibujo

David J. Skinner

~ Escritor – fotógrafo – cortometrajista

Archivos de etiqueta: ciencia ficción

CyLCon 2015

19 lunes Oct 2015

Posted by davidjskinner in Noticias DJS, Presentaciones, Valladolid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia ficción, Cristina Bermejo, CyLCon, David J. Skinner, Erótico, Evento, fantasía, Javi López, José Antonio de la Iglesia, Julia Zapata, Libros Mablaz, Olga Hernández, Ricardo Muñoz, Terror, Valladolid


CyLCon '15

Una cita imprescindible

Los días 7 y 8 de noviembre, en Valladolid, se celebra la CyLCon 2015. Una convención en la que se pretende divulgar algunos géneros literarios, como la fantasía, el terror, la ciencia ficción y el erótico.

Libros Mablaz estará allí durante ese fin de semana, con propuestas bastante interesantes. El sábado por la mañana, el editor Ricardo Muñoz hablará de la protociencia ficción. Esa tarde, Olga Hernández dará una charla sobre viajes en el tiempo y, posteriormente, Julia Zapata y Cristina Bermejo serán portavoces del erotismo y del terror en la literatura.

El domingo también se plantea entretenido, con José Antonio de la Iglesia y Ricardo Muñoz debatiendo por la mañana sobre la ciencia ficción y el terror, y Javi López y David J. Skinner (un servidor) hablaremos esa tarde de las novelas Las crónicas de Suko y La amenaza, respectivamente.

En definitiva, si estáis esos días en Valladolid, esta es una cita a la que no deberíais dejar de asistir.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una de viajes en el tiempo

04 miércoles Mar 2015

Posted by davidjskinner in Noticias DJS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia ficción, David J. Skinner, Novela, thriller


Tengo varias novelas en proceso (algunas más avanzadas y otras menos). En concreto, hay una que está prácticamente comenzando, pero que con todo el revuelo organizado por El ministerio del tiempo me han entrado ganas de continuar. Por supuesto, trata sobre viajes en el tiempo.

En realidad no tiene título definitivo, y es probable que haya cambios entre este primer capítulo del borrador y el primer capítulo definitivo; aun así, creo que puede resultaros interesante.

Se admiten ideas, críticas y proposiciones indecentes 😉


 

En teoría, el pasado es inalterable. En la práctica, esa afirmación es falsa.

Rozando los albores del siglo XXIII, Rudolf E. Fassmaüer demostró que un objeto podía desplazarse temporalmente hacia el futuro. El propio Fassmaüer, casi quince años después, hizo público un experimento que cambiaría el rumbo de la humanidad. De hecho, llegaría a cambiar su historia.

Lo que se conocería como el factor corrector era el mayor problema para lograr pruebas de un viaje temporal al pasado. El tiempo, por así decirlo, retocaba el presente cuando se alteraba el pasado; esto hacía inviable que un objeto por sí solo sirviera como evidencia. Probó a enviarse datos a sí mismo, sin éxito. Finalmente, ya desesperado, tomó la decisión de ser él mismo quien hiciese tal viaje.

El 12 de febrero de 2212, el doctor Fassmaüer convocó a la comunidad científica en París, en el Teatro de la Ópera. Todos esperaban escuchar los datos que el ganador del Nobel iba a desvelar… pero Fassmaüer se limitó a quedarse en silencio sobre el escenario, expectante.

Al día siguiente, antes de meterse en la máquina, una duda asaltó su mente. Como la inmensa mayoría de los científicos, creía firmemente en la inalterabilidad del pasado; en consecuencia, debería haber aparecido en el Teatro de la Ópera el día anterior, como era su plan. Ya daba igual. Había hecho el ridículo, y no tenía más opciones para recuperar su prestigio que —sonrió al pensarlo— cambiar el pasado.

Accionó los mandos.

El 12 de febrero de 2212, el doctor Fassmaüer convocó a la comunidad científica en París, en el Teatro de la Ópera. Todos esperaban escuchar los datos que el ganador del Nobel iba a desvelar… pero lo que no se esperaban era que aparecieran no uno, sino dos Fassmaüer en el escenario.

Podía viajarse al pasado, eso era ya un hecho. Sin embargo, lo más importante era que aquello suponía la demostración de que el pasado podía cambiarse.

No fue hasta aquella noche que Fassmaüer, el Fassmaüer del futuro, razonó las verdaderas consecuencias de lo que había hecho.

Cada vez que un alter-ego suyo viajase hacia atrás, el número de individuos que compartirían escenario aumentaría. No solamente supondría entrar en un bucle infinito, sino que el mismo tiempo dejaría de avanzar más allá del día 13. Por otro lado, su propia existencia se debía al viaje que realizó y, si este no ocurriese, ¿cómo podía estar ahí?

Tras compartir sus dudas con su yo del pasado, ambos Fassmaüer estuvieron toda la noche teorizando. Ese debate quedó registrado y sirvió, posteriormente, para fijar las bases del viaje retrotemporal.

A las once de la mañana del 13 de febrero de 2212, los dos científicos habían llegado a una conclusión. Desgraciadamente, eran opuestas. El Fassmaüer del pasado sostenía que el viaje debía realizarse, pues de otra forma ambos se convertirían en paradojas, y podría causarse un daño irreparable en el propio tejido de la realidad. Por el contrario, el Fassmaüer del futuro aseguraba que, de hacerlo, el tiempo se plegaría sobre sí mismo, entrando en un círculo del que jamás saldría. Apenas notaron el leve movimiento sísmico que se estaba propagando por todo el planeta, y que más tarde sería considerada la primera onda cronócopa de la historia.

Lo que había comenzado como un debate entre científicos había pasado a ser una discusión acalorada, dando paso finalmente a una pelea física. Un empujón, un tropiezo, una mala caída… y el Fassmaüer del pasado acabó desnucado en el suelo.

Cinco minutos antes de la hora en la que había realizado su viaje, el otro Fassmaüer terminó de mandar todas sus conclusiones a colegas, amigos y prensa. El suelo temblaba cada vez más.

Cinco minutos después, París no existía.

*

No fue exactamente un agujero negro, aunque el efecto que produjo fue similar. La paradoja hizo que el Fassmaüer del futuro desapareciera, dejando un vacío absoluto que atrajo toda la materia cercana. Alrededor de 12 km³ se comprimieron hacia ese punto en apenas fracciones de segundo, para luego volver a expandirse. El resultado: millones de muertos y la desaparición de una de las más importantes ciudades de la Unión de Naciones.

Todas las investigaciones de Fassmaüer, al igual que el debate de la noche anterior, seguían intactas. Este hecho, que la práctica totalidad de científicos definió como imposible, sumado a la investigación en profundidad de las notas del desaparecido genio, fue el origen de la teoría del factor corrector. Según dicha teoría, un objeto inanimado no puede realizar un retroviaje con éxito. Las posteriores pruebas que se realizaron en este sentido reforzaron la hipótesis de que los componentes del objeto en cuestión eran asimilados por los elementos presentes en el tiempo de destino, corrigiéndose de esa forma la anomalía temporal de forma automática.

Quedaban, sin embargo, algunas dudas que las más brillantes mentes del momento no fueron capaces de resolver: ¿por qué un ser vivo era capaz de evitar el factor corrector? Y, más importante, ¿por qué podía portar objetos con él?

Obviando toda lógica y sensatez, apenas un lustro después del Evento Cero —la implosión producida por la paradoja de Fassmaüer—, el primer Centro Histórico fue inaugurado. Los primeros Pioneros fueron los propios científicos que habían estudiado durante años los trabajos de Fassmaüer, y sus misiones eran tan simples como localizar algún objeto y guardarlo en determinado lugar, a la espera de ser recuperado. Un viaje solo de ida, que requería el compromiso de alterar lo menos posible el curso de la historia.

Para evitar situaciones como el Evento Cero, se crearon una serie de normas (prohibiciones) de obligado cumplimiento.

No matar a nadie.

No dar información sobre los retroviajes a individuos de la época.

No portar tecnología.

No tener descendencia.

Bajo ningún concepto, interactuar con miembros de la propia familia.

En el 2220, la comunidad científica vio un desperdicio que se perdieran las mentes más brillantes. El gobierno no tardó en dar luz verde al decreto Exilio. Gracias a él, los criminales convictos podían ser liberados a cambio de realizar esas expediciones. Además, para garantizar el cumplimiento de las directrices, las familias de los reclusos serían convenientemente recompensadas.

A lo largo de tres años, Exilio funcionó más o menos sin problemas. Se estaban recuperando valiosas antigüedades sin tener que deshacerse de la élite de la sociedad.

Fue entonces, durante el verano de 2223, que Jeremiah fue elegido como Exiliado.


 

Sigue leyendo →

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Reseña – Proyecto AC7

04 lunes Nov 2013

Posted by davidjskinner in Reseñas

≈ 1 comentario

Etiquetas

ciencia ficción, Igor Hernández, Novela


ac7Un futuro distópico es el marco de esta aventura futurista que nos muestra el escritor madrileño Igor Hernández en las páginas de Proyecto AC7.

El libro nos presenta un mundo que vive en una aparente paz. Sin embargo, bajo una capa de mentiras y ocultación, los lectores irán descubriendo que nada es lo que aparenta. Tráfico de armas, secuestros, grupos terroristas (¿o libertadores?) e incluso misticismo son los elementos con los que Igor nos hace navegar por la narración.

Cabe destacar el final. Aunque no voy a contar nada del mismo, sí os adelanto que se trata de una apuesta muy arriesgada por parte del autor. Un giro que no dejará a nadie indiferente.

igorhSería un desperdicio que un mundo socialmente tan complejo no se desarrollara más allá de esta historia y, por suerte, no hace mucho ha salido una nueva novela, División Escorpio, cuya trama se desarrolla en este mismo futuro (aunque algunos años antes, si no me equivoco). De esta última no puedo aún opinar, pues no la he leído, pero ya caerá.

Podéis ver más cosas acerca de este escritor en su blog, http://azulescorpio.wordpress.com/. Y, claro, pinchando en las imágenes accederéis a la página de Amazon de Proyecto AC7.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Reseña – Orilla intranquila

24 jueves Oct 2013

Posted by davidjskinner in General, Reseñas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

ciencia ficción, El cuarto jinete, El cuarto jinete: armagedón, Novela, Reseña, Terror, Víctor Blázquez


VBEl exitoso escritor Víctor Blázquez (creador de El Cuarto Jinete y de su secuela, además de estar presente en diversas antologías) presentó hace unos días su última novela, Orilla intranquila. En esta ocasión, el autor deja aparcados los zombies para narrarnos una historia con el trasfondo de una invasión espacial.

Poco contaré sobre ella, pues el propio autor no es proclive a hablarnos en profundidad de la narración, para no “chafarnos” la lectura. Y no voy a hacerlo yo, claro. Veamos cómo soy capaz de reseñar este libro sin irme de la lengua…

orillaInEn primer lugar, y al igual que ya lo hizo en El Cuarto Jinete, Blázquez crea un narrador que se dirige directamente al lector. Eso sí, al contrario que en esa novela, tanto el narrador como el propio lector forman parte más o menos activamente del relato. Una historia de miedo y de superación, de huidas y de enfrentamientos, de verdades y de mentiras; las reacciones e interrelaciones en un mundo en guerra.

Llama desde el principio la atención el orden inverso de numeración en los capítulos, pues la novela comienza por el treinta, y va decreciendo. Una cuenta atrás hacia el presente, que da un toque de tensión añadida a la narración.

La diferencia de tamaño entre sus obras anteriores y ésta (que, sin ser pequeña, es sin duda la hermana menor) no hace que su lectura sea menos entretenida. Tiene la longitud que debe tener. Por lo demás, si ya habéis leído a este autor, y os gusta cómo cuenta las cosas, Orilla intranquila no os defraudará.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Bestseller en Casa del Libro

Echa un vistazo a Los crímenes del ajedrez
Casa del Libro

Blog inscrito en Paperblog

Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Blog registrado en Safe Creative

Safe Creative #1703090264978

Entradas y Páginas Populares

  • Opinión de la obra teatral "La venganza de Don Mendo"

Entradas recientes

  • Premios Pop-Eye y J. Olloqui
  • Opinión de la serie «Dark»
  • Opinión de la serie «Russian Doll»
  • Películas para viajar en el tiempo (III parte)
  • Opinión de la obra teatral «El otro lado de la luna»

¿Qué hay por aquí interesante?

Alejandro Castroguer Amazon Ana Añó Antología Ayuda ciencia ficción Cine concurso cuentos Dan Brown Daniel P. Espinosa Darío Vilas David J. Skinner El cuarto jinete fantasía horror Iván Hernández Javier Cosnava Javier Fernández Javier Pellicer Juan de Dios Garduño Julia Zapata Libros Libros Mablaz Madrid Manuel Martín microrrelato Miguel Aguerralde Netflix Novela novela negra opinión Para viajar en el tiempo Premios presentación Rafael Estrada reflexión Relatos Reseña Ricardo Muñoz serie Short story Solidario Teatro Terror Tutorial Vanessa Benítez Víctor Blázquez Ángel Luis Sucasas Óscar F. Camporro

Archivo

Buscar en la página

Categorías

  • Blogs
  • Booktrailers
  • Concursos
  • Cultura
  • Efemérides
  • General
  • Noticias DJS
  • Presentaciones
    • A Coruña
    • Alicante
    • Barcelona
    • Bilbao
    • Madrid
    • Pontevedra
    • Sevilla
    • Valencia
  • Reseñas
  • Sorteos
  • Valladolid

Haz clic para seguir esta página y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Únete a otros 1.507 suscriptores

Buscar por fecha

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Dic    

Lo más "pinchado"

  • Ninguno

Visitas

Eres el visitante... contador de visitas
...desde el 21 de noviembre de 2012.

PR&V:

Google:
PageRank
Alexa:
Alexa-Rank
Real PR:
davidjskinner.com Real PageRank

Buy Websites For Sale - Sell Domains

Alexa


//

Рейтинг@Mail.ru

ComPartimos.net

Directorio de enlaces - COMpartimos.NET
Datos Alexa

Datos Alexa

Mi Twitter

  • Había hecho una pausa tras el primer capítulo de "The Last of Us", y por fin ya he seguido viendo hasta el capítulo… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
  • @Belen_Bembu Yo solo con el tema de la Realidad Virtual ya flipo, así que todo esto ya me parece magia de nivel ava… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • @Belen_Bembu Lo bueno, con respecto a otras disciplinas, es que los programadores no nos quejamos de esto; en lugar… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • Lo de las IAs me flipa cada vez más. Le he dicho que creara un código en VB para el típico reloj analógico (ejercic… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • En el número de febrero de «La Estrella del Suroeste» escribí este pequeño artículo sobre la adaptación de… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
Follow @davidjskinner74

RSS Página oficial de Los Crímenes del Ajedrez

  • Un nuevo comienzo lunes, 21 noviembre. 2016
    Entre todas mis novelas, quizá la que más gente puede conocer es Los crímenes del ajedrez, principalmente por llevar más tiempo publicada, y por la inmensa cantidad de reseñas que ha llegado a tener. Desde luego, y lo llevo diciendo mucho, este libro ha sido el buque insignia de mis publicaciones; el que ha encabezado mi entrada en el mundo literario.Y, ahor […]
  • Fragmentos martes, 30 agosto. 2016
    Antes de decidir comprar un libro, nunca está de más echar un vistazo a su interior. ¿El título y la sinopsis se adaptarán a la narración? ¿Me gustará el estilo en que está escrito? Estas preguntas se pueden resolver fácilmente en una librería, ojeando las primeras páginas de la novela que nos ha llamado la atención y que estamos a punto de comprar.Pero, ¿qu […]
  • Librojuegos: pasado y futuro martes, 26 julio. 2016
    Quizá uno de los mayores atractivos —si no el mayor— de la ficción es el poder hacer que el lector/espectador/oyente/jugador se introduzca en un mundo que le es ajeno, y sea participe de una historia que no podría vivir de otra forma. Si bien esto se cumple tanto en el cine y la televisión como en la radio y la literatura (en la que incluyo los cómics, por s […]
  • Sobre la serie "Stranger Things" viernes, 22 julio. 2016
    Antes de comenzar a hablar de Stranger Things, decir que si sois de la generación que disfrutó con ET, con las adaptaciones cinematográficas de King de los 80 y habéis jugado a Dungeons & Dragons, no hace falta que sigáis leyendo: esta serie os va a gustar, os lo aseguro.He de admitir que las series que he ido viendo producidas por Netflix (Sense8, Dared […]
  • Cortometraje "Fe" jueves, 14 julio. 2016
    Sí, puedo presumir de formar parte de este proyecto, ya que soy una de las personas que con su granito de arena van aumentando el fondo que posibilitará la creación del cortometraje "Fe", escrito y dirigido por Juan de Dios Garduño (el autor de Y pese a todo, que fue llevada al cine bajo el título Extinction), escritor y guionista, que ahora decide […]

Últimos comentarios

Heather en «Cabrones», los autores
Enrique en Películas para viajar en el ti…
Edward en Opinión de la serie «Black…
davidjskinner en Mis libros en Google Play…
Anabel en Mis libros en Google Play…
Enrique en Mis libros en Google Play…
davidjskinner en Opinión de la serie «3%»
Raul en Opinión de la serie «3%»
Opinión de la serie… en Opinión de la serie «American…
davidjskinner en David J. Skinner

Fotos de Flickr

08102016-DSC_1774.jpg08102016-DSC_1770.jpg08102016-DSC_1767.jpg08102016-DSC_1765.jpg08102016-DSC_1762.jpg08102016-DSC_1757.jpg08102016-DSC_1752.jpg
Más fotos

Fanpage David J. Skinner

Fanpage David J. Skinner

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Amazon.es

Tienda de Amazon.es

Blogs de Wordpress

Blogs

  • La Guarida del Libro La Guarida del Libro
  • Navegante del Mar de Papel Navegante del Mar de Papel
  • Momentos maestros Momentos maestros
  • Castillos en el Aire Castillos en el Aire
  • Las Hadas Verdes Las Hadas Verdes
  • Literatura Inversa Literatura Inversa
  • Reseñas de una lolita algo chiflada Reseñas de una lolita algo chiflada

Otras páginas

  • Escritores
  • Diversidad Literaria Diversidad Literaria
  • Solo Novela Negra Solo Novela Negra
  • Ediciones Irreverentes Ediciones Irreverentes

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Pensando en Voz Escrita

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia

Javier L. García Moreno- Escritor (J.Lovedark)

Escritor. Novelista. Autor de relatos breves y poemarios. Novela negra-suspense-misterio-romanticismo

chorrada mensual

La revista que, en un momento, acaba con el aburrimiento

David de la Torre Domingo

Estudiante de Criminología (UOC)

18 horas

Buscando la felicidad

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • David J. Skinner
    • Únete a 59 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • David J. Skinner
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: