• Literatura
    • Los crímenes del ajedrez
      • La novela
      • Los personajes
      • Reseñas
      • Opinión
      • Obtener
    • La amenaza
      • Los personajes
      • Booktrailer
      • Reseñas
    • Masacre en Nueva York
    • August. Pecado mortal (August. La última hora)
      • Reseñas y opiniones
      • Dónde encontrarlo
    • Una herencia problemática
      • Reseñas y opiniones
    • Cabrones
    • El hombre eterno (y otros once relatos)
      • El hombre eterno y otros 25 cuentos
    • Otras novelas
      • Los Siervos del Dragón
      • Sombras en Londres
      • Novela sobre viajes en el tiempo
    • Antologías de relatos
  • Fotografía
  • Cine
  • Sobre mí
  • Dibujos y pinturas
    • Porfolio de pintura
    • Porfolio de dibujo

David J. Skinner

~ Escritor – fotógrafo – cortometrajista

Archivos de etiqueta: serie

Opinión de la serie «Dark»

01 miércoles Jul 2020

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Netflix, opinión, serie


Cuando me puse a ver esta serie por primera vez, después de escuchar muchísimos halagos sobre ella, no terminó de convencerme. De hecho, vi el primer capítulo y ahí quedó, olvidada hasta hace unas semanas.

El caso es que me puse a verla de nuevo, comenzando por el primer capítulo. La historia se desarrolla en un pueblo alemán llamado Winden; un pueblo tranquilo, en el que nunca pasa nada extraño, hasta que un joven desaparece sin dejar rastro. Según avanza la serie descubrimos que el idílico pueblo oculta multitud de secretos. Escribir una opinión sobre ella sin destripar al menos parte de la trama es bastante complicado, así que avisados quedáis: podéis toparos con spoilers si seguís leyendo (si bien intentaré que sean los menos posibles).
Dark
Vamos a ello. Aunque desde los primeros capítulos ya queda patente la importancia de uno de los personajes, Jonas Kahnwald, las tramas revolotean continuamente entre cuatro familias: los Kahnwald, los Nielsen, los Tiedemann y los Doppler.

La primera temporada se centra en la investigación de las desapariciones (y apariciones) de niños en el pueblo, así como en asentar el concepto de la serie.

En la segunda temporada, que comienza con un Jonas atrapado, se siguen viendo cómo fueron desarrollándose los acontecimientos que pueden conducir finalmente a un apocalipsis, mientras nos deja con la duda de quiénes son buenos y quiénes son malos, ya que en la guerra entre «la luz y la oscuridad», todos proclaman ser del bando de la luz.

Por fin, en la tercera y última temporada terminan de unirse todas las piezas, y por fin se entiende todo el entramado que se ha desarrollado durante las temporadas anteriores y esta misma.

Mención especial merecen los dos últimos capítulos, que es poco probable que desagraden a ningún fan de esta serie. Un cierre que no desmerece en absoluto (quizá solo por la brevedad del mismo) pone la guinda a la historia.
La máquina
Pero ¿de qué va exactamente Dark? En los primeros capítulos se descubre que todo gira en torno a los viajes en el tiempo, y cómo el futuro influye en el pasado. La implicación de las cuatro familias queda totalmente clara en el penúltimo capítulo de la serie, donde por fin descubrimos los orígenes que aún nos faltaban por saber (¡y nos estalla la cabeza!). Quizá uno de los mayores problemas de la serie es recordar los nombres y apellidos alemanes de los personajes, imprescindible para entender lo que ocurre, con la dificultad añadida del apellido del marido (o de la mujer) que adoptan los personajes al casarse.

De cualquier modo, es una serie que he disfrutado mucho, y que en mi opinión está muy bien hilada; algo nada fácil con el tema que trata. Un punto muy positivo es la continua duda de quién es bueno y quién malo, llevado de forma magistral tanto durante cada temporada como en el conjunto global de la historia.

Tampoco podría decir que sea una serie que le guste a todo el mundo. El estilo Twin Peaks pulula por toda ella, con personajes estrambóticos y secretos detrás de cada piedra. Lo que sí puedo decir es que, si queréis darle una oportunidad, al menos ved tres o cuatro capítulos.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie «Russian Doll»

28 jueves Feb 2019

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Netflix, opinión, serie


Para Nadia, la fiesta de su trigésimo sexto cumpleaños no hubiera sido muy especial. Sin embargo, cuando al día siguiente un accidente parece acabar con su vida, Nadie se encuentra de nuevo reviviendo la misma fiesta.

3_tv_series-138820677-large

¿Un argumento conocido? Sí, esta premisa ha sido usada en diversas ocasiones, tanto en películas como en series: la repetición del mismo día. Comparar Russian Doll con la famosa comedia de Bill Murray, Atrapado en el tiempo (Groundhog Day), o con la poco exitosa serie Day Break (que si no me equivoco se tradujo también como Atrapado en el tiempo…) sería un error, más allá de explicar con sencillez cómo comienza esta historia. Porque Russian Doll tiene ese planteamiento de base, sí, pero cuenta con varias diferencias respecto a los ejemplos anteriores. Si tuviera que comparar esta comedia ácida, aunque angustiosa en ocasiones, con otra serie, creo que podría hacerlo más con Tru Calling (que, por cierto, me pareció una fantástica serie que se canceló justo cuando se estaba poniendo mucho más interesante).

Dejo de comparar y me pongo a hablar ya de la serie.

Durante los poco más de veinte minutos de cada capítulo, Nadia no solo tratará de descubrir el origen de lo que le está sucediendo, sino que también procura rectificar errores (tanto anteriores a lo que le está sucediendo como eventos que descubre durante su debacle) e incluso salvar alguna que otra vida. A lo largo de sus peripecias, descubrirá que suceden cosas aún más extrañas que su propio “viaje al pasado”, porque a pesar de que aparentemente el día se repite una y otra vez, quizá no todo ocurra siempre de la misma forma.

En fin, como no quiero contar de más, máxime considerando que la serie consta de ocho capítulos de menos de media hora, creo que en lo poco que he puesto hay suficientes datos para que sepáis si os puede interesar o no verla, según vuestros gustos. Yo, por mi parte, no me quejo de mi decisión.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie «Predicador»

31 lunes Jul 2017

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fantasía, HBO, horror, opinión, Reseña, serie


He de admitir que HBO no me apasiona especialmente (al menos, no tanto como Netflix), pero por ocho euros al mes y estando ahora Juego de Tronos, imposible que no lo tuviese contratado. Con todo, he de admitir que varias series de la plataforma (The Flash, Legends of Tomorrow, Larry David) me gustan bastante, y cuando por fin decidieron poner Predicador, quise darle una oportunidad.

De qué va esta serie? Pues, como su propio nombre indica, sigue los pasos de Jesse Custer, el predicador de un pequeño pueblo de la América profunda. Un hombre con un pasado turbulento que ha tomado la ¿firme? decisión de cumplir con una promesa que hizo muchos años atrás. La destartalada iglesia en la que Jesse, con más o menos fortuna, recita pasajes bíblicos a los pocos feligreses que asisten, es testigo de un hecho que cambiará la vida tanto del predicador como de todos los habitantes del pequeño pueblo.

preacher-464-2sheet-payoff-fin1-1494269248112_1280wY es que Jesse ha sido escogido. ¿Por quién? ¿Para qué? Eso ya es algo que, si decidís ver la serie, tendréis que descubrir por vosotros mismos. Yo os voy a decir qué opino, por el momento.

La verdad es que los primeros capítulos son un despegue bastante lento de la historia. Claro, hay que presentar a los protagonistas, y eso lleva tiempo, pero en general casi toda la gente del pueblo parece tener una vida de lo menos entretenida posible, lo que no hace que uno se enganche demasiado. Más adelante veremos que, como dice el dicho, no es oro todo lo que reluce, y que ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos (menos uno, que es muy muy malo).

Cuando ya llevamos cuatro o cinco capítulos, la cosa cambia bastante y el “enganche” está casi asegurado. Vamos, que si hemos llegado hasta aquí, seguro que nos terminamos la temporada. La cuestión es si llegamos o no.

Aunque el estilo narrativo no es tan caótico como American Gods (otra serie ambientada en una Norteamérica sobrenatural), Predicador puede resultar confuso al principio. Si os gusta la fantasía urbana, los ángeles, los vampiros y los malotes que quieren redimirse, os recomiendo darle una oportunidad, siempre teniendo en cuenta que necesitaréis varios capítulos para poder valorar la serie en condiciones.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie «American Gods»

13 martes Jun 2017

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Amazon Prime Video, dioses, opinión, Reseña, serie


Empiezo diciendo que esta serie, basada en la novela homónima de Neil Gaiman, tiene un estilo narrativo de lo más extraño que he visto. Extraño y, me temo, confuso, ya que si comenzáis a ver la serie sin tener ni la más remota idea acerca del argumento, cuesta entender qué es lo que están contando.

Pero vamos a suponer que sí, que ya hemos escuchado algo sobre ella. O que estamos dispuestos a correr el riesgo, y solo nos falta un empujón que nos anime a ponernos a verla. Voy a intentar, si no dar ese empujón, al menos hablaros del inicio de la serie y de por qué (o por qué no) decidir darle una oportunidad.

Eso sí, ya os aviso de algún posible spoiler de los primeros dos capítulos, aunque los dejaré en el mínimo posible.

Sombra Moon es un recluso que está a punto de terminar su condena. No es un muy mal tipo, a pesar de encontrarse en prisión por un delito que sí cometió. Vamos, que tampoco es que sea un santo, pero nos podemos creer que su reinserción en la sociedad no resultará muy traumática.

Sin embargo, los planes de Sombra se trastocarán tras una malísima noticia, que luego se volverá aún peor, y terminará por aceptar la propuesta de trabajo del misterioso Señor Miércoles. A la vez, realidad y fantasía parecerán juntarse alrededor de él, y en su camino junto al Señor Miércoles conocerá a hombres y mujeres de extrañas costumbres cuya ayuda parece esencial para su nuevo empleador.

Al principio he hablado de la confusa y extraña manera en que está narrada la historia, y es parte de esa curiosa narrativa las escenas con las que muchos capítulos comienzan: historias sobre deidades vikingas, djinns, balanzas donde el corazón debe pesar menos que una pluma…

Para resumir y concretar, nos encontramos ante una de esas historias en las que el protagonista debe poco a poco asumir que todo lo que siempre ha creído ocultaba un mundo secreto detrás. Pueden venirnos a la cabeza éxitos juveniles como Harry Potter o Percy Jackson (por no hablar de Alicia en el País de las Maravillas), y quizá no iríamos desencaminados, aunque claramente el estilo y el tono de American Gods son mucho más adultos.

Difícil concretar a quién podría gustarle esta serie… Admito que a mí sí me está enganchando (a fecha de hoy solo me faltan dos capítulos por ver de la primera temporada, cuyo capítulo final se emitirá el próximo lunes 19 de junio a través de Amazon Prime Video), lo que solo os servirá si ya coincidís en gustos conmigo. Aun así, os recomiendo darle una oportunidad (de, al menos, tres capítulos) y ver si os gusta o no. Y ya, aprovechando, podéis comentar por aquí que os ha parecido, si os ha gustado (y por qué) o si no la soportáis (y por qué, también).

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Bestseller en Casa del Libro

Echa un vistazo a Los crímenes del ajedrez
Casa del Libro

Blog inscrito en Paperblog

Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Blog registrado en Safe Creative

Safe Creative #1703090264978

Entradas y Páginas Populares

  • Reseña - Hijos de Lemuria
  • La amenaza - Los personajes
  • Opinión de la serie "Dark"
  • Premios Pop-Eye y J. Olloqui
  • Escritores de brújula y escritores de mapa

Entradas recientes

  • Premios Pop-Eye y J. Olloqui
  • Opinión de la serie «Dark»
  • Opinión de la serie «Russian Doll»
  • Películas para viajar en el tiempo (III parte)
  • Opinión de la obra teatral «El otro lado de la luna»

¿Qué hay por aquí interesante?

Alejandro Castroguer Amazon Ana Añó Antología Ayuda ciencia ficción Cine concurso cuentos Dan Brown Daniel P. Espinosa Darío Vilas David J. Skinner El cuarto jinete fantasía horror Iván Hernández Javier Cosnava Javier Fernández Javier Pellicer Juan de Dios Garduño Julia Zapata Libros Libros Mablaz Madrid Manuel Martín microrrelato Miguel Aguerralde Netflix Novela novela negra opinión Para viajar en el tiempo Premios presentación Rafael Estrada reflexión Relatos Reseña Ricardo Muñoz serie Short story Solidario Teatro Terror Tutorial Vanessa Benítez Víctor Blázquez Ángel Luis Sucasas Óscar F. Camporro

Archivo

Buscar en la página

Categorías

  • Blogs
  • Booktrailers
  • Concursos
  • Cultura
  • Efemérides
  • General
  • Noticias DJS
  • Presentaciones
    • A Coruña
    • Alicante
    • Barcelona
    • Bilbao
    • Madrid
    • Pontevedra
    • Sevilla
    • Valencia
  • Reseñas
  • Sorteos
  • Valladolid

Haz clic para seguir esta página y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Únete a otros 1.507 suscriptores

Buscar por fecha

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic    

Lo más "pinchado"

  • teatrosluchana.es

Visitas

Eres el visitante... contador de visitas
...desde el 21 de noviembre de 2012.

PR&V:

Google:
PageRank
Alexa:
Alexa-Rank
Real PR:
davidjskinner.com Real PageRank

Buy Websites For Sale - Sell Domains

Alexa


//

Рейтинг@Mail.ru

ComPartimos.net

Directorio de enlaces - COMpartimos.NET
Datos Alexa

Datos Alexa

Mi Twitter

  • @UnCinefago @paco_plaza Aunque yo me quedo con la primera, es cierto que esta me gusta muchísimo también. El resto, no tanto... 😅 3 hours ago
  • RT @angel_gropero: Oye... ¡Que mañana ya está disponible El Corazón del Dragón! AAHHHHHHHHH conplumaypixel.com/pluma-pocket https://t.co/VZoISoQ6oi 1 day ago
  • @almaprendida ¿Sería desesperante? Pues sí, pero muchos grandes escritores no tuvieron muchos lectores en su día, y… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • @almaprendida Que sí, que sin lectores nos morimos de hambre, pero también un lutier sin músicos que le lleven sus… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • @almaprendida Quede constancia que agradezco infinito cuando un lector decide darle la oportunidad a una obra mía,… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
Follow @davidjskinner74

RSS Página oficial de Los Crímenes del Ajedrez

  • Un nuevo comienzo lunes, 21 noviembre. 2016
    Entre todas mis novelas, quizá la que más gente puede conocer es Los crímenes del ajedrez, principalmente por llevar más tiempo publicada, y por la inmensa cantidad de reseñas que ha llegado a tener. Desde luego, y lo llevo diciendo mucho, este libro ha sido el buque insignia de mis publicaciones; el que ha encabezado mi entrada en el mundo literario.Y, ahor […]
  • Fragmentos martes, 30 agosto. 2016
    Antes de decidir comprar un libro, nunca está de más echar un vistazo a su interior. ¿El título y la sinopsis se adaptarán a la narración? ¿Me gustará el estilo en que está escrito? Estas preguntas se pueden resolver fácilmente en una librería, ojeando las primeras páginas de la novela que nos ha llamado la atención y que estamos a punto de comprar.Pero, ¿qu […]
  • Librojuegos: pasado y futuro martes, 26 julio. 2016
    Quizá uno de los mayores atractivos —si no el mayor— de la ficción es el poder hacer que el lector/espectador/oyente/jugador se introduzca en un mundo que le es ajeno, y sea participe de una historia que no podría vivir de otra forma. Si bien esto se cumple tanto en el cine y la televisión como en la radio y la literatura (en la que incluyo los cómics, por s […]
  • Sobre la serie "Stranger Things" viernes, 22 julio. 2016
    Antes de comenzar a hablar de Stranger Things, decir que si sois de la generación que disfrutó con ET, con las adaptaciones cinematográficas de King de los 80 y habéis jugado a Dungeons & Dragons, no hace falta que sigáis leyendo: esta serie os va a gustar, os lo aseguro.He de admitir que las series que he ido viendo producidas por Netflix (Sense8, Dared […]
  • Cortometraje "Fe" jueves, 14 julio. 2016
    Sí, puedo presumir de formar parte de este proyecto, ya que soy una de las personas que con su granito de arena van aumentando el fondo que posibilitará la creación del cortometraje "Fe", escrito y dirigido por Juan de Dios Garduño (el autor de Y pese a todo, que fue llevada al cine bajo el título Extinction), escritor y guionista, que ahora decide […]

Últimos comentarios

Heather en «Cabrones», los autores
Enrique en Películas para viajar en el ti…
Edward en Opinión de la serie «Black…
davidjskinner en Mis libros en Google Play…
Anabel en Mis libros en Google Play…
Enrique en Mis libros en Google Play…
davidjskinner en Opinión de la serie «3%»
Raul en Opinión de la serie «3%»
Opinión de la serie… en Opinión de la serie «American…
davidjskinner en David J. Skinner

Fotos de Flickr

08102016-DSC_1774.jpg08102016-DSC_1770.jpg08102016-DSC_1767.jpg08102016-DSC_1765.jpg08102016-DSC_1762.jpg08102016-DSC_1757.jpg08102016-DSC_1752.jpg
Más fotos

Fanpage David J. Skinner

Fanpage David J. Skinner

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Amazon.es

Tienda de Amazon.es

Blogs de Wordpress

Blogs

  • Momentos maestros Momentos maestros
  • Literatura Inversa Literatura Inversa
  • La Guarida del Libro La Guarida del Libro
  • Qué locura de libros Qué locura de libros
  • Kimmel – el blog de Manuel Merenciano Kimmel – el blog de Manuel Merenciano
  • De lectura obligada De lectura obligada
  • Navegante del Mar de Papel Navegante del Mar de Papel

Otras páginas

  • Diversidad Literaria Diversidad Literaria
  • Ediciones Irreverentes Ediciones Irreverentes
  • Solo Novela Negra Solo Novela Negra
  • Escritores

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Pensando en Voz Escrita

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia

Javier L. García Moreno- Escritor (J.Lovedark)

Escritor. Novelista. Autor de relatos breves y poemarios. Novela negra-suspense-misterio-romanticismo

chorrada mensual

La revista que, en un momento, acaba con el aburrimiento

David de la Torre Domingo

Estudiante de Criminología (UOC)

18 horas

Buscando la felicidad

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • David J. Skinner
    • Únete a 59 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • David J. Skinner
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: