• Literatura
    • Los crímenes del ajedrez
      • La novela
      • Los personajes
      • Reseñas
      • Opinión
      • Obtener
    • La amenaza
      • Los personajes
      • Booktrailer
      • Reseñas
    • Masacre en Nueva York
    • August. Pecado mortal (August. La última hora)
      • Reseñas y opiniones
      • Dónde encontrarlo
    • Una herencia problemática
      • Reseñas y opiniones
    • Cabrones
    • El hombre eterno (y otros once relatos)
      • El hombre eterno y otros 25 cuentos
    • Otras novelas
      • Los Siervos del Dragón
      • Sombras en Londres
      • Novela sobre viajes en el tiempo
    • Antologías de relatos
  • Fotografía
  • Cine
  • Sobre mí
  • Dibujos y pinturas
    • Porfolio de pintura
    • Porfolio de dibujo

David J. Skinner

~ Escritor – fotógrafo – cortometrajista

Archivos de etiqueta: Cine

Opinión de la película «Los últimos días»

22 martes Dic 2015

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cine, España, José Coronado, Quim Gutiérrez, Reseña


Hay ocasiones en las que uno comienza a ver una película sabiendo más o menos de qué va. En el caso de Los últimos días, lo único que había escuchado era que se basaba en una premisa bastante curiosa: la gente vivía encerrada en casa, sin salir nunca a la calle.

ultimosdiasLo cierto es que me la habían recomendado y, aprovechando que la añadieron a Netflix, decidí anoche ponerme a verla. Las dos estrellas sobre cinco que tenía de puntuación no incitaban mucho a hacerlo, lo admito.

Pero lo hice. Y me gustó.

Como los gustos son muy personales, no voy a decir que sea una película que le guste a mucha gente o a poca, me limitaré a hacer una pequeña exposición de lo que hallaréis en ella su decidís verla, intentando mantener la suficiente intriga.

La película se desarrolla en Barcelona; una Barcelona en la que la gente no sale a la calle jamás y donde el protagonista (Quim Gutiérrez) tiene un único objetivo en mente: volver a ver a su novia. Sí, su motivación no es que sea muy original, así que la película ya nos informa de algo, y es que lo importante va a ser el trayecto y no el destino.

Le acompañará en su viaje un individuo (José Coronado) con quien en circunstancias normales no se tomaría ni un café. Juntos tendrán que enfrentarse a la parte más oscura de una sociedad que se ha desmoronado.

ultimosdias-escenaMientras, varias escenas del pasado nos van dando información poco a poco sobre los personajes y los acontecimientos que han llevado a la situación actual.

No es una película perfecta, ni mucho menos. Hay algunos momentos que amenazan con romper la suspensión de la incredulidad y sacarnos de la historia, aunque por suerte no son demasiados. Por otro lado, sí que logra que el espectador sienta la angustia y la desolación de los dos personajes principales.

Terminando, pues, os recomiendo esta película a quienes disfrutéis «sufriendo», a los amantes de las historias post-apocalípticas. Eso sí, de aquellas que no se basan en espectaculares efectos especiales.

 

¿La habéis visto? ¿Qué opináis vosotros de esta película?

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la película «Los 4 Fantásticos»

24 lunes Ago 2015

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Cine, fant4stic, Los 4 fantásticos


4fSiempre he dicho que una película no puede juzgarse solo por el final; ni una buena película se vuelve mala por un final cutre, ni una película pésima puede redimirse con un final espléndido.

Sin embargo, en el caso de Los 4 Fantásticos, un buen final (no excelente, no brillante; solo bueno) podría al menos haber salvado la película. Por desgracia, la última parte de la película es, con diferencia, la peor. Iba a dar mi opinión intentando no soltar demasiados spoilers, pero ya aviso de que voy a contar bastante de la historia. Si seguís leyendo, luego no os sorprendáis.

La historia comienza con un pequeño y empollón Reed Richards, planteándose crear un aparato que permita teletransportar la materia. De una forma un tanto extraña, termina haciéndose amigo inseparable de Ben Grimm. El caso es que el principio recuerda un poco a Exploradores, lo que hace cierta gracia, aunque el parecido con esa película termina tras los primeros minutos, porque de golpe y porrazo pasan siete años.

4f_2Luego, una sucesión de diálogos muy muy, pero que muy raros plagan la cinta. Las reacciones de todos los personajes son extrañas e irracionales la mayoría del tiempo. De hecho, el único personaje que parece mantener una cierta coherencia es Victor von Doom (si bien de vez en cuando también tiene reacciones sin sentido). Entre todos logran crear una máquina que permitirá viajar hasta otra dimensión. Hasta aquí el primer tercio de la película.

En el segundo tercio, nuestros alegres compañeros cruzan la puerta estelar… Digooo, no; usan el transportador para viajar a una extraña dimensión y, una vez allí, se dedican a hacer el gamba hasta que, claro, la cosa se lía y escapan por los pelos. Menos el pobre Victor, que parece que muere allí. Sí, ya sabemos que no muere. Resulta un poco molesto cuando te intentan hacer creer que alguien muere y tú sabes de sobra que no puede morir, porque es el malo principal de los cuatro fantásticos.

De todas formas, es una pena que no muera. Pero eso ya lo cuento en el último tercio de la película.

A lo que estamos: tras el regreso, los cuatro adquieren poderes que recuerdan al origen de los metahumanos en Flash. Vamos, que según lo que les ha pasado, así es el poder que tienen. Venga, vale, es una explicación. Por supuesto, el gobierno los captura y los usa como armas bélicas, aunque Reed logra escapar.

Pasa un año y vemos que todos han aprendido a usar sus poderes haciendo cosas chulas. Papá Storm, al que no se le había ocurrido hacer una copia de la investigación, es incapaz de volver a crear la máquina, así que persiguen a Reed para que les ayude. Y claro, en diez minutos (o menos), el listillo de Reed resuelve el problema que había. No se sabe si esta vez habrán hecho copia de seguridad de los datos.

Y llegamos, por fin, al lamentable y vergonzoso último tercio de la película.

Porque el resto de la película podía salvarse. En serio que lo creo. Pero a partir de aquí ya es caída libre.

Tras usar la máquina, rescatan a Victor, que llevaba un año por ahí dando vueltas. Cuando lo traen a la Tierra, en un inesperado movimiento, descubrimos que Victor von Doom es malo (¡oh, sorpresa!) y que puede reventar gente con solo pensarlo. Conste que alguno se lo merecía, pero en su camino desde la sala en la que está hasta el laboratorio (quién sabe por qué dejó que le llevaran hasta ahí) se carga a todo el que se le cruza por delante. Es malo y está loco, no se necesitan más razones.

Ya en el laboratorio, cuando está a punto de irse de nuevo a la dimensión esa donde estaba, papá Storm, que no debe de haberse enterado de que ha reventado a doscientas personas en los últimos cinco minutos, le dice que no, que se quede. Y el caso es que Victor planea algo muy chungo, pero eso no se sabe todavía, así que no hay motivo para impedir que se marche. Al contrario.

4f_3A partir de este punto, me niego a contar más. Si aún seguís con ganas de verla, os reto a disfrutar de la gran superbatalla final entre el bien y el mal.

Mi conclusión es que el concepto que intentó desarrollarse no era malo, pero la realización ha sido pésima, desafortunada y, como he dicho, vergonzosa. Es una pena que la primera familia de Marvel no sea capaz de tener una versión cinematográfica que se acerque a la calidad que merece.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión de la película «Extinction»

18 martes Ago 2015

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Cine, Extinction, Juan de Dios Garduño, Miguel Ángel Vivas


He de empezar diciendo que aún no he leído el libro de Juan de Dios Garduño en el que está basada esta película (es probable que lo haga), así que esta opinión se refiere exclusivamente a la película Extinction, de Miguel Ángel Vivas, y no a la novela Y pese a todo.

También adelanto que mis comentarios contendrán algún que otro spoiler. Intentaré que sean los menos posibles.

Por último, aclarar que no soy crítico ni nada similar; tan solo un espectador como miles de otros (bastantes miles, porque esta película ha tenido una taquilla buena durante el fin de semana de su estreno), con una opinión que algunos compartirán y otros no.

ExtinctionDicho esto, mi impresión general al terminar de verla fue “sin zombis, hubiese ganado mucho”.

Porque sí; porque como película postapocalíptica me parece muy buena. Esa relación entre vecinos —entre quienes podrían ser los últimos seres vivos del planeta—, tan insana, me parece un argumento más que suficiente para pasar dos horas muy entretenidas. En algunos momentos atisbé incluso destellos de The road, con eso digo todo.

Luego aparecen los zombis evolucionados, y la cosa no pinta nada bien. Y no me refiero para los protagonistas, que también, sino en cuanto al desarrollo de la película. La tensión entre vecinos, que sigue patente, se diluye ante la tensión por la amenaza zombi. Y ante las diversas decisiones absurdas que van tomando todos.

En The Walking Dead, por ejemplo, capturar y mantener “con vida” a los zombis tiene sentido. Aquí, me temo, no. Es cuando uno se empieza a dar cuenta de que uno de los vecinos está medio loco, y el otro es medio tonto. O puedo ser yo, que no haya pillado algo, pero en la última parte de la película entran ganas de que se los coman a todos.

Extinction-sótano

«Sí, encierra a la niña en un sótano oscuro durante un ataque zombi; es probablemente el lugar más seguro…»

Bueno, venga, vale, no seré malo. La niña es, con bastante diferencia, la más lista de la casa. Y la mujer cuyo nombre nadie llega a preguntar, interpretada por Clara Lago, también merece salvarse. Pero no, definitivamente los dos hombres tienen más peligro que la Antorcha Humana en un polvorín.

No seré yo quien esté en contra de las personalidades muy exageradas, aunque en este caso el problema está en que el aprecio y la comprensión que sentía al principio de la película por esos dos personajes masculinos, iba bajando a marchas agigantadas según pasaban los minutos.

Concluyo diciendo que no me pareció una mala película, pero que se queda a caballo entre una peli Z y una de supervivencia postapocalíptica, sin llegar a asentarse en ninguna de las dos orillas. No defraudará a los amantes de estos géneros, si bien es probable que tampoco sea la mejor película que hayan visto en estas temáticas.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Adaptaciones:
del papel al celuloide

24 jueves Jul 2014

Posted by davidjskinner in Cultura, General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adaptaciones, Cine, Deuda de sangre, El club Dumas, La novena puerta, Paycheck, Pérez-Reverte, Philip K. Dick, Stephen King


Si Eastwood hubiese leído la novela, y no solo el guion, seguro que hubiera rechazado el papel

Las novelas han sido una importante fuente de inspiración para cientos de películas. Algunas veces, es el éxito de un libro lo que propicia la existencia de la película. En otras ocasiones, el libro es relativamente desconocido, y es la película lo que hace que sea famoso.

 

Lo que sí es cierto es que la inmensa mayoría de los lectores de un libro se sienten decepcionados al ver la adaptación cinematográfica. ¿Por qué? Hay diversos motivos. Puede ser que la película omita partes que un lector en concreto considere claves. Otra posibilidad es que una escena narrada no tenga forma (tecnológica o económicamente hablando) de ser trasladada a la gran pantalla. Y, por supuesto, también hay ocasiones en las que el director o el productor, o quien leches sea, le da por aportar su “granito de arena”… y todo termina en catástrofe. Véase como ejemplo Deuda de sangre (no, mejor ni la veáis).

 

Con todo lo peculiar que es Lucas Corso, este debe de ser de los papeles más «normales» de Depp

Resulta curioso que una de mis adaptaciones favoritas sea La novena puerta, basada en el libro de Pérez-Reverte El club Dumas. La película de Polanski toma los personajes y desarrolla una historia paralela a la de la novela, usando una de sus tramas. Arriesgado pero, para mi gusto, muy efectivo.

 

Porque, ¿una película debería ser lo más fiel posible al libro en que se basa? A mi entender, o se sigue el libro a rajatabla, o se toma solo como inspiración; lo de hacer una película que sea clavada al libro, para luego dar un giro sorpresa al final, no suele funcionar bien. A no ser que el libro sea muy malo, claro. En este caso, sin embargo, lo más seguro es que no llegue a hacerse película de él.

 

Affleck; sin duda, mejor director que actor

La novena puerta no es el único ejemplo de una película que toma el arranque de un libro para luego seguir un desarrollo distinto. Más claras aún son las adaptaciones de relatos, como Paycheck. El relato de Philip K. Dick cuenta con una cantidad muy (pero muy, muy) corta de páginas. La película no narra la misma historia, sino que parte del concepto para desarrollar una historia completamente diferente. Con mucha acción, que está dirigida por John Woo.

 

Así pues, ¿cuántas novelas o relatos se han llevado al cine? Probablemente miles, aunque no creo que nadie pueda saberlo con exactitud. Como ejemplo tenemos las obras de Stephen King que han sido adaptadas: alrededor de cincuenta, nada menos.

 

 

¿Qué películas habéis visto basadas en novelas? ¿Os han parecido mejores o peores que el libro?

Compártelo en...

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Entradas recientes →

Bestseller en Casa del Libro

Echa un vistazo a Los crímenes del ajedrez
Casa del Libro

Blog inscrito en Paperblog

Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Blog registrado en Safe Creative

Safe Creative #1703090264978

Entradas y Páginas Populares

  • Premios Pop-Eye y J. Olloqui

Entradas recientes

  • Premios Pop-Eye y J. Olloqui
  • Opinión de la serie «Dark»
  • Opinión de la serie «Russian Doll»
  • Películas para viajar en el tiempo (III parte)
  • Opinión de la obra teatral «El otro lado de la luna»

¿Qué hay por aquí interesante?

Alejandro Castroguer Amazon Ana Añó Antología Ayuda ciencia ficción Cine concurso cuentos Dan Brown Daniel P. Espinosa Darío Vilas David J. Skinner El cuarto jinete fantasía horror Iván Hernández Javier Cosnava Javier Fernández Javier Pellicer Juan de Dios Garduño Julia Zapata Libros Libros Mablaz Madrid Manuel Martín microrrelato Miguel Aguerralde Netflix Novela novela negra opinión Para viajar en el tiempo Premios presentación Rafael Estrada reflexión Relatos Reseña Ricardo Muñoz serie Short story Solidario Teatro Terror Tutorial Vanessa Benítez Víctor Blázquez Ángel Luis Sucasas Óscar F. Camporro

Archivo

Buscar en la página

Categorías

  • Blogs
  • Booktrailers
  • Concursos
  • Cultura
  • Efemérides
  • General
  • Noticias DJS
  • Presentaciones
    • A Coruña
    • Alicante
    • Barcelona
    • Bilbao
    • Madrid
    • Pontevedra
    • Sevilla
    • Valencia
  • Reseñas
  • Sorteos
  • Valladolid

Haz clic para seguir esta página y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Únete a otros 1.507 suscriptores

Buscar por fecha

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Dic    

Lo más "pinchado"

  • Ninguno

Visitas

Eres el visitante... contador de visitas
...desde el 21 de noviembre de 2012.

PR&V:

Google:
PageRank
Alexa:
Alexa-Rank
Real PR:
davidjskinner.com Real PageRank

Buy Websites For Sale - Sell Domains

Alexa


//

Рейтинг@Mail.ru

ComPartimos.net

Directorio de enlaces - COMpartimos.NET
Datos Alexa

Datos Alexa

Mi Twitter

Tuits de davidjskinner74

RSS Página oficial de Los Crímenes del Ajedrez

  • Un nuevo comienzo
  • Fragmentos
  • Librojuegos: pasado y futuro
  • Sobre la serie "Stranger Things"
  • Cortometraje "Fe"
  • "Cabrones", los autores
  • Una novela diferente
  • Legado de sombras - 16
  • Legado de sombras - 15
  • Relato - Alcohol

Últimos comentarios

Heather en «Cabrones», los autores
Enrique en Películas para viajar en el ti…
Edward en Opinión de la serie «Black…
davidjskinner en Mis libros en Google Play…
Anabel en Mis libros en Google Play…
Enrique en Mis libros en Google Play…
davidjskinner en Opinión de la serie «3%»
Raul en Opinión de la serie «3%»
Opinión de la serie… en Opinión de la serie «American…
davidjskinner en David J. Skinner

Fotos de Flickr

08102016-DSC_1774.jpg08102016-DSC_1770.jpg08102016-DSC_1767.jpg08102016-DSC_1765.jpg08102016-DSC_1762.jpg08102016-DSC_1757.jpg08102016-DSC_1752.jpg
Más fotos

Fanpage David J. Skinner

Fanpage David J. Skinner

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Amazon.es

Tienda de Amazon.es

Blogs de Wordpress

Blogs

  • Las Hadas Verdes Las Hadas Verdes
  • Página oficial de Los crímenes del ajedrez Página oficial de Los crímenes del ajedrez
  • Navegante del Mar de Papel Navegante del Mar de Papel
  • La Guarida del Libro La Guarida del Libro
  • Momentos maestros Momentos maestros
  • Kimmel – el blog de Manuel Merenciano Kimmel – el blog de Manuel Merenciano
  • Tiempo de Lectura Tiempo de Lectura

Otras páginas

  • Diversidad Literaria Diversidad Literaria
  • Solo Novela Negra Solo Novela Negra
  • Ediciones Irreverentes Ediciones Irreverentes
  • Escritores

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Pensando en Voz Escrita

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia

Javier L. García Moreno- Escritor (J.Lovedark)

Escritor. Novelista. Autor de relatos breves y poemarios. Novela negra-suspense-misterio-romanticismo

chorrada mensual

La revista que, en un momento, acaba con el aburrimiento

David de la Torre Domingo

Estudiante de Criminología (UOC)

18 horas

Buscando la felicidad

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • David J. Skinner
    • Únete a 59 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • David J. Skinner
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: