Lo que, a priori, parece tener una respuesta sencilla, puede convertirse en una de las preguntas más complejas de la red. En ambos extremos hay defensores acérrimos, así que intentaré dar mi opinión (repito: MI opinión) sobre lo que he leído, escuchado o visto en torno a este asunto.
Se escucha mucho por ahí que la piratería es una forma de publicitar una obra. Según dicen, si un libro de alguien te gusta, el siguiente que saque lo comprarás. Y digo yo: si el primero me ha gustado, y aun así no me lo compro, ¿por qué iba a comprarme el segundo? Todo esto, suponiendo que haya un segundo libro, que tampoco tiene por qué ser así, claro.
Últimamente he leído una equiparación que me ha resultado curiosa. Era entre la piratería y dejar descargar gratis tus obras. ¿La diferencia entre ambas cosas? Mejor que explicarla, pongo otro ejemplo: Un día, vamos a casa de un colega. Forzamos la cerradura, nos bebemos sus cervezas y nos llevamos un par de DVDs (que devolveremos cuando los veamos, por supuesto). Si ese colega hubiera estado en casa, nos habría abierto la puerta, nos daría toda la cerveza que quisiéramos y nos prestaría esas películas… pero no es lo mismo, ¿no creéis? Más claro, agua.
También, por internet, la gente dice que no tiene dinero para comprar películas, música o libros. Me imagino entonces a alguien sin casa ni comida, viviendo debajo de puentes y descargando las películas que no podría ir a ver… Y entonces me doy cuenta de que para pagar internet sí que tiene, así que si tiene para un ordenador, para internet, para la electricidad y una casa donde estar descargando contenido, pues algo de dinero sí que tendrá. Otra cosa es que no quiera gastárselo en eso. No, como explicación/excusa es poco válida, creo yo. No sé qué opinaréis.
No puedo hablar con conocimiento de causa del mundo del cine o de la música, pero algo sí que sé sobre libros. Cada día, hay docenas de libros que pueden descargarse de forma gratuita en Amazon, por ejemplo, y con el consentimiento del autor (sí, ya sabéis; mejor que os abran la puerta a forzar la entrada). Por mucho que leáis, os aseguro que no es necesario buscar libros pirateados para hacerlo sin pagar un céntimo, y eso sin contar con páginas como Wattpad, con miles de textos gratis. Si os interesa especialmente un libro o un autor, haced el esfuerzo y gastad el dinero en él.
Porque es lo que tiene el trabajo: está muy bien que tu jefe, tus compañeros, o tus clientes digan lo bien que lo haces, pero si no te pagan a final de mes, como que sabe a poco…
Detractores de la piratería, defensores de la piratería… este es vuestro momento para opinar.
Más claro imposible.
Días atrás envié un articulo de opinión en referencia a los ebooks y libros de papel al periódico ideal a instancias de ellos y he hablado en él de este tema. Yo he sufrido la piratería desde el instante en que salió en ebook mi libro, prácticamente. Parece que cuando un ebook sobresale en las listas de amazon, hay quien se cree con derecho a colgarlo para descarga gratis tras adquirirlo y aunque sabe que se trata como en mi caso de un autor novel, que está empezando y que le crea más perjuicio que si lo hiciera con un autor consagrado(cosa que sigue siendo deplorable), pero todo esto les da igual… y hablamos de un producto que vale lo que una cajetilla de cigarros. Para mi estas cosas es de hacer daño por hacer daño, por tener malaleche… porque si robas para comer… mira… pero hacer eso que además no te reporta beneficio y jode al autor… pues es para que los colgaran de las pelotas.
Me gustaMe gusta