• Literatura
    • Los crímenes del ajedrez
      • La novela
      • Los personajes
      • Reseñas
      • Opinión
      • Obtener
    • La amenaza
      • Los personajes
      • Booktrailer
      • Reseñas
    • Masacre en Nueva York
    • August. Pecado mortal
      • Reseñas y opiniones
      • Dónde encontrarlo
    • Una herencia problemática
      • Reseñas y opiniones
    • Cabrones
    • El hombre eterno (y otros once relatos)
      • El hombre eterno y otros 25 cuentos
    • Otras novelas
      • Los Siervos del Dragón
      • Sombras en Londres
      • Novela sobre viajes en el tiempo
    • Antologías de relatos
  • Distribución
    • Resumida
  • Fotografía
  • Cine
  • Sobre mí

David J. Skinner

~ Escritor – fotógrafo – cortometrajista

Archivos de etiqueta: Netflix

Opinión de la serie “Stranger Things”

22 Viernes Jul 2016

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Netflix, opinión, Reseña, serie, Stranger Things


Antes de comenzar a hablar de Stranger Things, decir que si sois de la generación que disfrutó con ET, con las adaptaciones cinematográficas de King de los 80 y habéis jugado a Dungeons & Dragons, no hace falta que sigáis leyendo: esta serie os va a gustar, os lo aseguro.

He de admitir que las series que he ido viendo producidas por Netflix (Sense8, Daredevil, Jessica Jones, etc.) me han parecido muy bien hechas, y a pesar de que el tráiler de Stranger Things no me llamó mucho la atención, tenía pendiente ponerme a verla en cuanto terminara la última serie con la que había comenzado. Fue entonces cuando empecé a leer un sinfín de comentarios positivos por las redes acerca de esta serie y, más por curiosidad que por otra cosa, decidí empezar con ella tras acabar de ver la primera temporada de SOA.

Cuando un chaval desaparece en un pequeño pueblo norteamericano, solo sus amigos del colegio y su madre se sienten verdaderamente preocupados. A fin de cuentas, en el lugar no ha habido ningún acontecimiento dramático en muchos años, y la propia policía lo toma como una huida inocente. Sin embargo, la aparición de una misteriosa niña en el pueblo hará que los acontecimientos se vuelvan mucho más peligrosos, a medida que todos se acercan a la verdad y descubren que un cercano centro de investigación oculta más de un oscuro secreto.

No solo la historia se desarrolla en los años ochenta, sino que el propio estilo de la serie es muy “ochentero”, empezando por la misma presentación. Esto no hace que desmerezca en absoluto, pues tanto la ambientación como los efectos especiales están lo bastante logrados como para que todo parezca creíble, dentro de las Cosas Extrañas que suceden cada vez más según avanza la trama.

Quizá la parte que, siendo necesaria, peor está resuelta es el continuo uso de analepsis (o flashbacks, si lo preferís). No siempre, pero en ocasiones me parece que rompen mucho el ritmo de la narración. Recuerdos de momentos que a veces son esenciales para entender toda la historia, sobre todo en el caso de la extraña niña aparecida, si bien suelen ser más largos de lo necesario.

Por lo demás, como digo, recursos que hemos podido ver en centenares de series y películas de los años ochenta (niños socialmente inadaptados, madres exageradas, policías incrédulos, bicicletas…), usados con bastante buen criterio para conseguir que cada uno de los ocho capítulos que componen la serie enganche del principio al final. Si tenéis la oportunidad, no os la perdáis; seguro que pasaréis un buen rato.

Anuncios

Compártelo en...

  • Twitter
  • Google
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie “Hijos de la anarquía”

20 Miércoles Jul 2016

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Hijos de la anarquía, Netflix, opinión, Reseña, serie, SOA, Sons of Anarchy


Siete temporadas, sí, y yo solo he visto la primera, pero me parece que esta puede ser la mejor manera de no destripar tramas posteriores y solamente suponer hacia dónde se dirige (se dirigió) el futuro de esta serie de moteros.

Los Hijos de la anarquía, como digo, son un club de moteros que si bien se crearon con ciertos ideales, en la actualidad no son más que una banda que se dedica al tráfico de armas y a la adquisición de poder. Liderando al grupo se encuentra Clay Morrow, que no duda en tomar las decisiones que considera más apropiadas por el bien de los demás, incluso sin consultárselas. Tras él, como vicepresidente, está Jax Teller, hijo de uno de los fundadores y de la actual pareja de Clay, Gemma.

En la mayoría de los 13 capítulos que conforman la primera temporada de esta serie, el protagonismo se suele mantener dividido entre todos los miembros del grupo de moteros y sus allegados, con bastante éxito. Llama la atención, sobre todo en un principio, que los protagonistas y la inmensa mayoría de personajes que pululan en la historia sean, como poco, gente de moral dispersa. Vamos, que ninguno tendría problemas en meterle un tiro entre ceja y ceja a cualquiera que se interpusiera en su camino.

Jax, desde el primer momento, destaca como alguien ligeramente distinto, con ganas de cambiar el estilo del club por uno menos agresivo y más legal. Que esto no os engañe, que si tiene que cargarse a alguien, se lo carga, si bien su sentido del bien y del mal es mucho más afín a lo que podríamos considerar un antihéroe que a un villano (tanto Clay como Gemma son dos bichos de cuidado que cuando parece que no pueden ser más malos, hacen algo que uno no se espera).

Ya digo que no puedo destripar lo que no conozco, pero basándome en otras series americanas como Dexter o 24, es fácil suponer que por mucho que Jax sea el más bueno de todos, no acabará muy bien… Aunque aún tendrán que pasar muchas cosas para ver si mi suposición es certera o no. Por el momento he de decir que el constante y cada vez mayor enfrentamiento entre Clay y Jax es de las cosas que más tensión añade a la serie, y espero que dure mucho mucho tiempo.

Una serie dura, pero que sabe lidiar correctamente con el humor cuando hace falta. Habrá que ver cómo se va manteniendo a lo largo de las siguientes temporadas, aunque por diversos comentarios que he escuchado, la emoción no decae.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Google
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie “Death Note”

07 Jueves Jul 2016

Posted by davidjskinner in Cultura, General, Reseñas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

anime, Netflix, opinión, serie


¿Qué harías si cayera en tu poder un cuaderno capaz de matar a cualquiera cuyo nombre se escriba en él? Pues en esta serie de animación japonesa veremos lo que hará Light Yagami al encontrarse en esta situación.

Todo comienza con un extraño cuaderno negro que cae del cielo y es localizado por el protagonista, un joven estudiante de gran inteligencia que al principio se niega a creer que ese cuaderno sea capaz de matar gente de una forma tan sencilla… hasta que hace la prueba. Al darse cuenta de su capacidad para acabar con cualquier criminal del que conozco nombre y rostro, Light no dudará en emprender una cruzada contra el crimen que le convertirá a él mismo en el mayor criminal del planeta.

Por supuesto, tal cantidad de muertes no pasan desapercibidas por las agencias de inteligencia de todo el mundo y estas, incapaces de poder siquiera empezar una investigación, acuden al mejor detective del mundo: el enigmático “L”. Él será el encargado de encontrar a Kira (anglicismo japonés de “asesino” – “killer”), al mismo tiempo que deberá evitar revelar su identidad para no convertirse en su siguiente víctima.

¿Podrá “L” descubrir la identidad de Kira antes de que este descubra la suya? Este juego de gato y el ratón, donde los roles se van intercambiando a lo largo de la historia, es uno de los elementos principales de una serie que, personalmente, me ha enganchado.

Juegan en la serie un papel secundario, aunque muy importante en ciertas ocasiones, los Shinigami (dioses de la muerte), poseedores originales de los cuadernos de muerte, y que acompañarán a cualquier humano que sea el dueño de uno. Ryuk es uno de estos dioses y su presencia es uno de los elementos más divertidos de una historia dura que trata sobre la corrupción del poder.

Por supuesto, en los 37 capítulos que componen este anime aparecerán muchos más personajes importantes, tanto persiguiendo como apoyando a Kira, pero esto lo tendréis que descubrir ya cuando lo veáis, que tampoco quiero desvelar ningún dato importante.

Mi recomendación, dado que la duración de cada capítulo ronda los 20 minutos, es que esperéis a ver dos o tres capítulos antes de decidir si la dejáis o no. Si os gusta el misterio y las películas de detectives, esta serie creo que no os decepcionará.

Por aquí os dejo algunos enlaces, por si queréis más información. ¡Ojo, que podéis leer algo que os destripe la serie!

  • Enlace de Death Note en la Wikipedia (con información sobre el manga original, el anime y las películas)
  • Noticia en Fotogramas sobre la próxima película de imagen real producida por Netfilx

 

Me han recordado en un comentario que, en realidad, no he puesto mi opinión, sino más bien un resumen/reseña de la serie, así que aquí pongo mis impresiones. Cuidado, que voy a contar cosas que van sucediendo a lo largo de los episodios, con lo que podría chafaros alguna sorpresa (intentaré que no sean muchas).

La serie se deja ver bastante bien, con capítulos cortos y, en su mayoría, con bastante contenido (aunque en ocasiones aparece algún capítulo que podría saltarse o haber sido desarrollado en cinco minutos). La evolución del personaje de Light Yagami es quizá demasiado brusca, ya que las dos primeras muertes le causan bastante desasosiego, pero a partir de ahí se pone a escribir nombres sin problemas morales. Cierto que esto podría achacarse a que el cuaderno altera en cierta forma la mente de su propietario.

Tanto “L” como Kira comparten protagonismo casi desde el principio, y esto dura hasta pasado el meridiano de la serie. El resto de personajes, quitando tal vez al padre de Light, tienen muchísima menos relevancia. Los Shinigami, en especial Ryuk, le dan un toque más ligero a una serie que sería demasiado cruda sin algo de humor.

Cuando entran en escena “N” y “M”, el tono de la serie cambia bastante: Light se vuelve mucho más desagradable (en parte también por lo sucedido justo antes de que aparezcan los dos huérfanos), haciendo que resulte más difícil empatizar con él. Sin el tenso duelo entre Kira y “L”, lo cierto es que el interés decae un poco, aunque eso no quiere decir que no logre remontar en los últimos capítulos.

En mi opinión, como he dicho antes, es una serie que merece la pena ver si os gustan las historias detectivescas sobrenaturales. Una idea muy buena que, si bien podía haberse desarrollado mejor (no sé si en el manga original se conseguiría, porque no lo he leído), supone unas horas de entretenimiento.

 

Compártelo en...

  • Twitter
  • Google
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Opinión de la serie “The Bletchley Circle”

26 Martes Abr 2016

Posted by davidjskinner in Cultura, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Netflix, opinión, serie, The Bletchley Circle


A falta de poco más de una semana para que Netflix estrene su nueva serie, Marseille, ayer estuve repasando las actuales, tanto producidas por el canal de vídeo bajo demanda como externas. Tras añadir un par a la lista de cosas para ver, la breve extensión de The Bletchley Circle (la primera temporada consta de tres capítulos de poco más de cuarenta minutos cada uno) y una temática que me resultó atractiva fueron los factores que me hicieron decidir echarle un vistazo a esa.

Y me vi la temporada entera.

Lo primero que pensaréis supongo que será «¿de qué va esa serie, que no me suena de nada?». Bueno, al menos a mí no me resultaba conocida. La respuesta más corta es que cuenta la historia de unas mujeres en el Londres de los años 50 que resuelven crímenes. Si este no es vuestro género, no hace falta que sigáis leyendo mi breve análisis.

¿Seguís por aquí? Entonces entraré en detalle. Las mujeres de Bletchley trabajaron para la inteligencia británica durante la Segunda Guerra Mundial descifrando mensajes en clave del Eje, si bien cara al público su trabajo se limitaba a tareas administrativas. Varios años después, una de ellas (Susan) parece estar felizmente casada y con dos hijos. Sin embargo, su mente analítica es incapaz de estar parada y cuando unos horribles crímenes estremecen la ciudad, Susan ve un patrón en ellos que puede llevarle a evitar más muertes.

Con la ayuda de sus antiguas compañeras de Bletchley, comienza una peligrosa caza a contrarreloj que podría rememorar a los choques intelectuales entre Sherlock Holmes y el doctor Moriarty, a la vez que las cuatro chicas deberán enfrentarse –tanto social como familiarmente– a las desventajas de vivir en una época que no favorece su labor detectivesca.

Si tuviese que compararla con otras series, quizá diría que es una mezcla entre Mentes criminales, Sherlock y Se ha escrito un crimen. Con esto no digo que la calidad sea mejor o peor (ya he contado que yo, personalmente, he disfrutado de los tres capítulos de la primera temporada), sino que pretendo que os hagáis una idea del estilo de la serie. ¿Os gustan las que he mencionado? Entonces, dadle una oportunidad a The Bletchley Circle.

Compártelo en...

  • Twitter
  • Google
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Bestseller en Casa del Libro

Echa un vistazo a Los crímenes del ajedrez
Casa del Libro

Blog inscrito en Paperblog

Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Blog registrado en Safe Creative

Safe Creative #1703090264978

Entradas y Páginas Populares

  • Opinión de la serie "Black Sails"
  • Reseña - El cuarto jinete: Armagedón
  • Opinión de la obra teatral "Trampa para pájaros"
  • Opinión de la obra teatral "La venganza de Don Mendo"
  • Opinión de la serie "3%"

Entradas recientes

  • Películas para viajar en el tiempo (III parte)
  • Opinión de la obra teatral “El otro lado de la luna”
  • Opinión de la serie “Altered Carbon”
  • Opinión de la película “The Cloverfield Paradox”
  • Opinión de la serie “Predicador”

¿Qué hay por aquí interesante?

Alejandro Castroguer Amazon Ana Añó Antología Ayuda ciencia ficción Cine concurso cuentos Dan Brown Daniel P. Espinosa Darío Vilas David J. Skinner El cuarto jinete fantasía horror Iván Hernández Javier Cosnava Javier Fernández Javier Pellicer Juan de Dios Garduño Julia Zapata Libros Libros Mablaz Madrid Manuel Martín microrrelato Miguel Aguerralde Netflix Novela novela negra opinión Para viajar en el tiempo Premios presentación Rafael Estrada reflexión Relatos Reseña Ricardo Muñoz serie Short story Solidario Teatro Terror Tutorial Vanessa Benítez Víctor Blázquez Ángel Luis Sucasas Óscar F. Camporro

Archivo

Buscar en la página

Categorías

  • Blogs
  • Booktrailers
  • Concursos
  • Cultura
  • Efemérides
  • General
  • Noticias DJS
  • Presentaciones
    • A Coruña
    • Alicante
    • Barcelona
    • Bilbao
    • Madrid
    • Pontevedra
    • Sevilla
    • Valencia
  • Reseñas
  • Sorteos
  • Valladolid

Haz clic para seguir esta página y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Únete a otros 1.371 seguidores

Buscar por fecha

febrero 2019
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Lo más "pinchado"

  • Ninguna

Visitas

Eres el visitante... contador de visitas
...desde el 21 de noviembre de 2012.

PR&V:

Google:
PageRank
Alexa:
Alexa-Rank
Real PR:
davidjskinner.com Real PageRank

Buy Websites For Sale - Sell Domains

Alexa


//

Рейтинг@Mail.ru

ComPartimos.net

Directorio de enlaces - COMpartimos.NET
Datos Alexa

Datos Alexa

Anuncios

Mi Twitter

  • Same intro of yesterday, adding some minor -although I think they were important- changes: Slower raindrops at the… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • @Subnorbook Pero también hay que admitir que en una obra de ficción (según mi punto de vista, claro), es más import… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
  • Another one. Otro más. https://t.co/8PKHn0cvHB 2 days ago
  • Un efecto chulo con el After Effects (aprendido viendo tutoriales de @videocopilot; os los recomiendo). Cool intro… twitter.com/i/web/status/1… 3 days ago
  • Los ajustes de color (corrección y etalonaje) son una de las muchas cosas importantes en la edición de vídeo. Y tam… twitter.com/i/web/status/1… 3 days ago
Follow @davidjskinner74

RSS Página oficial de Los Crímenes del Ajedrez

  • Un nuevo comienzo Lunes, 21 noviembre. 2016
    Entre todas mis novelas, quizá la que más gente puede conocer es Los crímenes del ajedrez, principalmente por llevar más tiempo publicada, y por la inmensa cantidad de reseñas que ha llegado a tener. Desde luego, y lo llevo diciendo mucho, este libro ha sido el buque insignia de mis publicaciones; el que ha encabezado mi entrada en el mundo literario.Y, ahor […]
  • Fragmentos Martes, 30 agosto. 2016
    Antes de decidir comprar un libro, nunca está de más echar un vistazo a su interior. ¿El título y la sinopsis se adaptarán a la narración? ¿Me gustará el estilo en que está escrito? Estas preguntas se pueden resolver fácilmente en una librería, ojeando las primeras páginas de la novela que nos ha llamado la atención y que estamos a punto de comprar.Pero, ¿qu […]
  • Librojuegos: pasado y futuro Martes, 26 julio. 2016
    Quizá uno de los mayores atractivos —si no el mayor— de la ficción es el poder hacer que el lector/espectador/oyente/jugador se introduzca en un mundo que le es ajeno, y sea participe de una historia que no podría vivir de otra forma. Si bien esto se cumple tanto en el cine y la televisión como en la radio y la literatura (en la que incluyo los cómics, por s […]
  • Sobre la serie "Stranger Things" Viernes, 22 julio. 2016
    Antes de comenzar a hablar de Stranger Things, decir que si sois de la generación que disfrutó con ET, con las adaptaciones cinematográficas de King de los 80 y habéis jugado a Dungeons & Dragons, no hace falta que sigáis leyendo: esta serie os va a gustar, os lo aseguro.He de admitir que las series que he ido viendo producidas por Netflix (Sense8, Dared […]
  • Cortometraje "Fe" Jueves, 14 julio. 2016
    Sí, puedo presumir de formar parte de este proyecto, ya que soy una de las personas que con su granito de arena van aumentando el fondo que posibilitará la creación del cortometraje "Fe", escrito y dirigido por Juan de Dios Garduño (el autor de Y pese a todo, que fue llevada al cine bajo el título Extinction), escritor y guionista, que ahora decide […]

Últimos comentarios

Enrique en Mis libros en Google Play…
davidjskinner en Opinión de la serie “3%…
Raul en Opinión de la serie “3%…
Opinión de la serie… en Opinión de la serie “Ame…
davidjskinner en David J. Skinner
Mónica Volpini en David J. Skinner
davidjskinner en ¿Cómo puedes poner tu libro gr…
Juan Adalid Escritor en ¿Cómo puedes poner tu libro gr…
Juan Adalid en ¿Cómo puedes poner tu libro gr…
davidjskinner en Opinión de la serie “Dea…

Fotos de Flickr

08102016-DSC_1774.jpg08102016-DSC_1770.jpg08102016-DSC_1767.jpg08102016-DSC_1765.jpg08102016-DSC_1762.jpg08102016-DSC_1757.jpg08102016-DSC_1752.jpg
Más fotos

Fanpage David J. Skinner

Fanpage David J. Skinner

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Fanpage Los crímenes del ajedrez

Amazon.es

Tienda de Amazon.es

Blogs de Wordpress

Blogs

  • Página oficial de La amenaza Página oficial de La amenaza
  • Reseñas de una lolita algo chiflada Reseñas de una lolita algo chiflada
  • De lectura obligada De lectura obligada
  • Momentos maestros Momentos maestros
  • Navegante del Mar de Papel Navegante del Mar de Papel
  • Literatura Inversa Literatura Inversa
  • Página oficial de Los crímenes del ajedrez Página oficial de Los crímenes del ajedrez

Otras páginas

  • Ediciones Irreverentes Ediciones Irreverentes
  • Solo Novela Negra Solo Novela Negra
  • Escritores
  • Diversidad Literaria Diversidad Literaria

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Pensando en Voz Escrita

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia

Javier L. García Moreno- Escritor

Escritor. Poeta y Novelista

chorrada mensual

La revista que, en un momento, acaba con el aburrimiento

Samuel Nixon

David de la Torre

Autor de novelas/relatos policiacos y negros

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: