Hay gente que entiende lo de «cultura gratuita» como que no se debería pagar por ella, cuando en realidad es el mismo concepto que la «sanidad gratuita», o la «educación gratuita»: ser costeada entre todos, no que se queden sin cobrar los médicos y los maestros.

JAVIER PELLICER

Es el principal argumento de todos aquellos que exculpan a la piratería de los males actuales de la industria editorial. En parte, y como suelo decir, les doy la razón: no creo que la piratería sea el principal condicionante de la crisis que el sector está viviendo. Hay muchos otros factores a tener en cuenta (crisis económica generalizada, competencia de las nuevas formas de ocio, necesidad de renovar el mercado editorial tradicional…). Ahora bien, ¿es esta premisa (libros baratos = solución contra la piratería) correcta? En absoluto. Y para exponer mi opinión pondré un ejemplo sangrante del que tuve noticia precisamente ayer.

Ver la entrada original 1.073 palabras más